La estación espacial china cae en la zona de la Polinesia, en el Pacífico Sur

estacion espacial china

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 se desintegró cuando tocó la atmósfera del planeta, cayendo algunas de sus partes en la región central del Pacífico Sur a las 00:15 hora local, según la oficina de Vuelos Espaciales Tripulados

La desintegración se produjo debido al elevado calor generado por el roce de la atmósfera en su caída, de tal modo que sólo fueron algunas partes las que están en el océano pacífico. Sin embargo, la hora de la caída es relativa ya que en las últimas horas el laboratorio espacial estaba fuera de control y todas las estaciones eran aproximadas.

Esta salida de control estaba así desde hace unos meses y desde finales del 2017, algunas agencias espaciales expresaron su temor a que los restos cayesen en una superficie de la tierra que estuviese poblada, pero la organización aseguraba que, aunque eso pasara, los daños y las posibles víctimas serían mínimas.

China lanzó en septiembre de 2016 un nuevo proyecto, el Tiangong-2, que entre octubre y noviembre realizó su primera misión tripulada con dos astronautas.

El Tiangong-1, tenía diez metros de largo y 8,5 toneladas de peso había sido puesto en órbita en septiembre de 2011. Tras ser visitados por seis astronautas en dos misiones espaciales de 2012 y 2013, realizó algunos trabajos de investigación hasta su puesta fuera de servicio en 2016.

Pero los planes de China no se quedan aquí. Se tiene previsto comenzar en 2019 la construcción de una estación espacial compuesta por varios elementos, que terminaría en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *