En enero de 2021 había registrados 37,4 millones de usuarios activos de redes sociales en España, el 80% de la población, según el informe Digital 2021 de Hootsuite, que confirma un crecimiento del 27,6% en el último año. Esto es, durante 2020 se sumaron 8,1 millones de usuarios a las redes sociales. Cada usuario tiene 8,1 cuentas abiertas de media.
Las redes sociales preferidas por los españoles son WhatsApp, utilizada por el 89,5% de los internautas y YouTube (89,3%). En tercer lugar, Facebook (79,2%), seguida por Instagram (69%) y de Twitter (52,6%).
Por lo que respecta a los usuarios de Internet, el informe confirma que en España hay 42,5 millones de usuarios de Internet en enero de 2021, el 91% de la población, un dato también confirmado por la oficina de Estadística europea, Eurostat. Dado el alto nivel de penetración, en 2020 los usuarios españoles de Internet aumentaron en 144.000 personas, un 0,3%, teniendo en cuenta los nuevos hábitos a los que ha obligado la pandemia como las clases de los alumnos por Internet o el teletrabajo.
El estudio también analiza el modo de acceso a Internet y el tiempo de navegación en la Red: el 93,6% de los usuarios españoles accede a través de dispositivos móviles, lo que supone 39,8 millones de personas, que dedican una media de 2 horas y 48 minutos navegando a través del móvil.
Asimismo, la media de velocidad de descarga de los españoles es de 48,86 Mb por segundo, un 39,4% más que el año anterior, mientras que en las redes fijas la velocidad de descarga alcanza los 160 Mb por segundo de media, un 37,7% más que hace un año.
Analizados los datos por edades, los internautas de entre 18 y 65 años poseen en su mayoría un teléfono móvil, el 98,1%, de los que el 97,8% usa ‘smartphones’, mientras que el 6,2% opta por los teléfonos sin conexión a Internet.
Tras el móvil, el segundo dispositivo más utilizado es el ordenador, ya sea portátil o de sobremesa, que es usado por el 82,9% de los españoles adultos, seguido de tabletas, con un 58,8% de usuarios españoles. Les siguen las consolas, utilizadas por el 46,2% de la población, y dispositivos como los ‘smartwatches’ o pulseras de actividad (34,5%), televisores inteligentes o conectados (29,2%), dispositivos de domótica (12,8) y realidad virtual (5,3%).
Los navegadores más utilizados
En cuanto a los navegadores más utilizados en España, Google Chrome (71,9%) ocupa el primer lugar, seguido por Safari (14,3%) y Firefox (4,6%).
No obstante, el navegador que más ha crecido en el último año ha sido Microsoft Edge con un aumento del 52%, pese a que solo es usado por el 3,2% de los internautas españoles. Y el que más ha caído en su uso ha sido Internet Explorer (0,8% de la población), con un descenso del 42%.
Horas de conexión
Otras de las costumbres de los usuarios españoles de Internet son las 6 horas y 11 minutos al día de conexión a Internet. En redes sociales navegan 1 hora y 54 minutos.
Los españoles distribuyen su tiempo entre ver la televisión (3 horas y 22 minutos), leer las noticias en Internet o en formato físico (1 hora y 19 minutos) o escuchar música en ‘streaming’ (1 hora y 10 minutos). Pero también otras formas digitales de entrenamiento como escuchar ‘podcasts’ (31 minutos) o jugar a videojuegos en consola (55 minutos).
Ya hay más móviles que población
En el el informe Digital 2021 de Hootsuite también destaca la cantidad de teléfonos móviles que en enero pasado superaron ya la población total española: hay registrados 54,34 millones de móviles conectados mientras que el número de españoles supera los 47,2 millones.