La sociedad actual cada vez es más tolerante y eso se traduce en mayor libertad de expresión, donde la sexualidad tiene un gran papel. En este contexto, en el que las nuevas generaciones reivindican su condición sexual y su género en contra de lo tradicionalmente establecido, surgen infinidad de nuevos términos que pueden crear confusión y requieren ser explicados. El ser humano necesita generar sus paradigmas y etiquetar todo lo que acontece en su vida, por eso es hora de que se vayan asimilando terminologías básicas. Por ejemplo, hay quien no comprende la diferencia entre bisexual y pansexual.
En primer lugar, es importante dejar claro la divergencia más obvia y es que la bisexualidad se atribuye al género, mientras que la pansexualidad está relacionada con la atracción que sientes hacia ciertos individuos.
La bisexualidad es una orientación sexual. Consiste en sentirse atraído por el propio género, pero también, por el contrario. La atracción por los dos géneros puede ser tanto de carácter sexual como de carácter romántico.
Por su parte, el concepto pansexual incluye muchos más matices y profundidad psicológica, puesto que se basa en el hecho de poder sentirse atraído sexual o románticamente por cualquier persona, independientemente de su sexo o condición sexual, ya que lo que te atrae de la persona va más allá de eso. Pan significa todo, es por este motivo que te puede atraer la mente, la personalidad o el aspecto de cualquier persona, sin que su identidad tenga relevancia.
Es importante destacar el hecho de que las personas pansexuales pueden sentirse atraídas por cualquier persona de los dos géneros, pero no por todas, como pasa con las personas bisexuales. Bi, por su parte, significa ambos, lo que hace referencia al sexo femenino y masculino.
Por otro lado, las personas bisexuales no tienen por qué sentirse atraídas por los dos sexos en igual medida, los porcentajes de atracción pueden variar según la persona, a una puede gustarle los hombres en un porcentaje mucho más alto que las mujeres y a otra le puede pasar al contrario. En cambio, a las personas pansexuales esto no les ocurre, porque como ya hemos mencionado, el género no es determinante para ellos.
Existe mucha polémica acerca de la similitud entre bisexualidad y pansexualidad. Mientras para algunos el término pansexual va en contra de la visibilidad de la orientación sexual asociada a la bisexualidad, para otros la pansexualidad es mucho más inclusiva que la bisexualidad, y por lo tanto más válida, ya que la pansexualidad ayuda a reivindicar la posibilidad de la atracción sexual sin razón de género.
Además, en la actualidad ya no solo existen dos géneros, sino que existen multitud de identidades con las que sentirse identificado, como puede ser: género no binario, agénero, bigénero, género fluido, cisgénero, intergénero o intersexual, entre otros. La pansexualidad sí que incluiría el poder sentirse atraído por cualquiera de estos géneros, ya que su naturaleza es la atracción sexual a razón únicamente de las cualidades de la persona objeto de atracción. Es por eso que mucha gente empieza a considerar obsoleto el término bisexual.