Jornada de transformación digital para el mundo rural

Este lunes, 13 de febrero, ha tenido lugar la I Jornada de Transformación digital para el mundo rural en Ayllón, un pueblo del nordeste de Segovia. La iniciativa ha sido llevada a cabo por el Ayuntamiento en colaboración con la Subdelegación de Gobierno de Segovia y la ANTPJI. Además, también han participado en el desarrollo del evento, las empresas CODINSE y CAS.

Y es que Ayllón dispondrá de una plataforma de formación multimedia, para que sus habitantes puedan acceder a formación relacionada con la Transformación Digital, con más de 130 cursos, para que se logren cumplir los objetivos de digitalización en el municipio. La Alcaldesa de Ayllón, Doña María Jesús Sanz Tomé, ha inaugurado la jornada y ha dado paso a la Subdelegada del Gobierno de Segovia, Doña María del Lirio Martín García.

Durante su intervención ha expresado su agradecimiento por formar parte de este proyecto de transformación digital para el ámbito rural, algo que reconoce muy importante, así como también ha agradecido la presencia de los alumnos del instituto de Ayllón, a los cuales considera una pieza fundamental para romper la brecha digital en las zonas rurales. También ha destacado la inexistencia del techo de cristal que impide a las mujeres desarrollarse en el campo tecnológico. “Otras mujeres ya rompieron ese techo por nosotras”, explicaba Doña María. Al finalizar su ponencia D. Ángel Bahamontes, presidente de ANTPJI, le ha hecho entrega de un diploma de miembro de honor en la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos.

Por su parte, el profesor D. Juan Piorno Campo, ha hablado del futuro de las profesiones, de todos esos trabajos que a día de hoy no tienen nombre, pero que las nuevas generaciones tendrán que asumir. En este contexto, el término Big Data ha cobrado mucha importancia, ya que hace referencia al gran volumen de datos, entre los que se encuentra toda la información que se vierte en Internet, pero que pocos saben usar. Es por eso, que ha recordado la importancia de la formación orientada a la digitalización en las aulas.

Enfocándose en la tecnología, el Asesor en la Comisión de Drones en la Agencia Estatal, D. Antonio Sousa Lamas, ha hecho un recorrido por la evolución de la sociedad y de la tecnología en general. Ha tratado de explicar a los jóvenes cómo ciertas profesiones están quedando obsoletas y les ha mostrado la importancia de dedicarse a aquello que les motive y orientarlo hacia la tecnología, que es el futuro de la sociedad.  D. Antonio ha alentado a los jóvenes ha atreverse y utilizar sus talentos para hacer grandes cosas: «Hacer locuras», les aconsejaba.

El Coronel D. José Luis Quintero, exjefe del Centro de Operaciones de Seguridad (COS-I3D) del Ministerio de Defensa, ha expuesto las ciberamenazas en la red, y cómo las empresas están en peligro de recibir un ciberataque en cualquier momento. Es por esto, que ha recalcado la importancia de la formación en Ciberseguridad, también en el mundo rural y como parte fundamental del proceso de transformación digital. » Estamos acostumbrados a ver a los atacantes como personas físicas, pero a esas personas no las vamos a ver, solo vamos a notar los resultados», exponía el Coronel D. José Luis Quintero.

D. Gabriel Araujo, CTO en CIBERPRO y Perito Informático, experto en Neuro Marketing, también en esta línea, ha formulado un plan de ciberdefensa contra fraudes en webs y RRSS. Durante su ponencia ha advertido a los jóvenes del peligro de la red y cómo los ciberataques y el ciberacoso están a la orden del día, lo que puede suponer un gran peligro para ellos, informando también a los padres de la utilidad y las ventajas del Control Parental para proteger a sus hijos e incluso a ellos mismos de posibles peligros, que pueden conllevar incluso fraudes económicos.

Por último, D. Ángel Bahamontes, ha recordado las ventajas de la obligatoriedad de digitalizarse a los asistentes. También ha explicado como todo el mundo está expuesto a través del teléfono móvil a ser controlado y que es importante defenderse de estas invasiones de la privacidad, siendo fundamental siempre que se sobrepasen límites legales, acudir a la policía y denunciar los hechos.

El presidente de la ANTPJI también ha otorgado un diploma de miembro de honor en la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos a la Alcaldesa, para reconocer su labor como precursora de la transformación digital en el sector rural de Ayllón.

El evento ha sido clausurado por el presidente de CODINSE, D. Jesús López Ramos, tras una jornada de gran valor y que ha conseguido llenar el salón de actos del Ayuntamiento. A continuación, los ponentes junto con los asistentes se han dirigido al campo de fútbol del pueblo, donde ha tenido lugar la exhibición de drones, en la que han explicado las diversas utilidades de éstos, siendo determinantes para la transformación digital del entorno rural en Ayllón. La exhibición ha sido llevada a cabo por D. Antonio Sousa Lamas, D. Jesús Lázaro Gómez, consultor experto en UAS/RPAS y nuevas tecnologías y D. Estaban Alcalde Ciudad, Director de Operaciones y Perito Forense en UAVS.

Así se ha dado fin a un evento que ha llenado de esperanza Ayllón, un pueblo de 1200 habitantes, ante la incipiente transformación digital que se irá desarrollando de manera progresiva en el municipio, en busca de nuevos talentos que hagan posible la transformación del entrono rural mediante la formación en materia de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. 

Tras es el éxito de la jornada, se espera realizar más eventos en Ayllón y poder extender diferentes jornadas a Segovia y a otras ciudades del país con el fin de acercar a la población a la importancia de la transformación digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *