El Rubius se ha defendido de las críticas recibidas desde que hace un par de semanas por parte de Hacienda, los periodistas, la sociedad en general e, incluso, el vicepresidente del Gobierno tras haber anunciado hace dos semanas que trasladaba su residencia a Andorra, donde ya viven la mayor parte de sus amigos Youtubers y la presión fiscal es notablemente menor que en España.
En el comunicado, publicado a través de su cuenta de TwitLonger, Rubén Doblas Gundersen, el youtuber más conocido de España, que cuenta con más de 40 millones de seguidores, argumenta las razones por las que ha decidido irse a vivir al Principado de Andorra, donde tributará un 10% de sus ingresos y no hasta el 47% que tributa en España.
Visiblemente molesto, Rubén se lamenta en el escrito del trato recibido porque “una cosa es la crítica racional y otra tratarme como a un criminal” y arremete contra funcionarios de Hacienda que le han criticado públicamente, el jugador de baloncesto Juanma López Iturriaga, los medios de comunicación tradicionales y hasta a Pablo Iglesias “por no mencionar al Vicepresidente del Gobierno que me señala públicamente con el dedo (retuiteando los insultos del mencionado ex deportista) y otro largo etcétera” dice textualmente.
El Rubius se despacha a gusto contra periodistas y medios de comunicación tradicionales, y se jacta de que “lo que les carcome es que un tío desde su habitación tenga más repercusión que cualquiera de sus emisiones”, para lo que recuerda que hacen falta 30 ó 40 personas trabajando y cientos de miles de euros en sets de trabajo y presume de que “les carcome que año tras año, poquito a poquito, la inversión publicitaria se vaya desplazando de las televisiones convencionales hacia internet. Y llevan así años”, aunque no dice nada del empleo que eso supone para esos equipos.
Cita en especial a RTVE, al indicar: “En una televisión financiada públicamente hemos oído que a todos los youtubers evasores de impuestos deberían decapitarles en la plaza pública” y se pregunta “¿es este el nivel de un debate público digno de un país civilizado? ¿Así es cómo vamos a combatir los discursos del odio? ¿Acaso ponerme a mí de cabeza de turco y verter todo ese odio sobre mi persona va a contribuir a que mejoren los problemas de fondo que hay en España?” Cuando señala cómo en un programa de actualidad se pusieron «imágenes mías alternándolas con las de una persona que ha sido condenada a prisión por varios delitos».
Sobre los impuestos y Hacienda
El Rubius se muestra molesto por haber sido tratado como un “delincuente” por parte de Hacienda, asegura en el escrito que lleva diez años pagando impuestos en España, “y estoy muy contento de haberlos pagado”, y explica que ha hecho las cosas bien y de manera legal, por lo que ha sido objeto de constantes vigilancias e inspecciones. “Se han emitido notificaciones al resto de Haciendas europeas y de EE.UU para ver si tenía “cuentas corrientes ocultas”, me han puesto sanciones por no atender a requerimientos que nunca llegaron”, asegura y hace un guiño solidario al resto de contribuyentes españoles al decir que “yo soy un afortunado. Estas prácticas son consustanciales a la forma en que Hacienda trata a miles y miles de autónomos, miles y miles de veces más pequeños, y por tanto más indefensos, que yo».
También indica que más de tres cuartas partes de sus ingresos no los obtiene en España, si no en países como México, Argentina, Colombia y Estados Unidos y se queja de nuestro país tiene una normativa fiscal anticuada u obsoleta porque “las leyes de Hacienda no estaban preparadas para esta nueva ola de creadores online. Y siguen sin estarlo. Llevan desde 1990 sin actualizar su catálogo de “profesiones””.
A Andorra por amistad y privacidad
En el escrito Rubén Doblas tan solo hace una mención a la importancia de su perfil como persona y personaje ante su público, niños y adolescentes muy jóvenes para los que es una referencia, y ha incidido en que “no quiero dar mal ejemplo a los más jóvenes que me siguen, haciéndoles pensar que no hay que pagar impuestos como también se ha dicho. Todo lo contrario, pagar impuestos es contribuir con tu aportación al progreso y la prosperidad del país donde resides. Pero esto ha de ser una relación equilibrada entre el Estado y el ciudadano».
No obstante, insiste en que las razones que le han llevado a trasladar su residencia al Principado de Andorra es porque la mayor parte de sus amigos y compañeros de profesión ya se han ido a vivir allí, y se siente solo. Precisamente explica que en Andorra espera conseguir la privacidad que no tiene en Madrid, donde nunca se ha sentido cómodo; “soy una persona que apenas sale de casa y que vive con las persianas bajadas todo el día, por miedo a que alguien me reconozca. Ya van cinco mudanzas en lo que llevo siendo “youtuber” y nunca puedo descansar tranquilo pensando que hay alguien ahí fuera esperándome u observándome. Hay cosas tan simples como bajar a comprar el pan o salir a dar un mero paseo que, lo creáis o no, me cuesta hacer”.