Astenia primaveral:¿realidad o ficción?

astenia primaveral

La astenia o fiebre primaveral no es un diagnóstico bien establecido de la enfermedad, sino una categoría médica que se basa en la observación más que en el estudio científico. Se describe como un fenómeno asociado con el comienzo de la primavera.

En el hemisferio norte, los síntomas comienzan a mediados de marzo y duran hasta mediados de abril, y pueden ser más o menos pronunciados de persona a persona.

¿Cómo se manifiesta? «Spring Fever» es una expresión que se conoció como resultado de un poema escrito por Mark Twain:

«Es fiebre de primavera. Así se llama. Y cuando lo tienes, quieres … oh,
no sabes muy bien qué es lo que quieres, pero hace que te duela el corazón, lo quieres tanto ! » .

La fiebre primaveral suele aparecer de forma repentina, impredecible, manifestándose como un estado lleno de vitalidad y energía, acompañado de un aumento del deseo sexual que contrasta con el estado durante los meses de invierno.

En otros lugares, este fenómeno se refiere a un estado emocional opuesto, con la pérdida inesperada de vitalidad, que se manifiesta con el inicio de la primavera, siendo descrita como «astenia primaveral», una traducción alemana del término «Frühjahrsmüdigkeit».

¿Por qué ocurre la astenia primaveral? Aunque se desconoce la causa exacta de este fenómeno, una posible explicación puede estar relacionada con la respuesta del cerebro a la luz y la oscuridad. La serotonina y la melatonina son dos sustancias químicas que transmiten información a las neuronas. Cuando la retina detecta luz, se segrega serotonina: inicia el despertar, actúa como estimulante natural y contribuye al bienestar, siendo también llamada «hormona de la felicidad» .

A medida que se oscurece, la serotonina se convierte en melatonina . La melatonina u «hormona oscura» tiene un efecto relajante e induce el sueño. La secreción de melatonina es directamente proporcional a la duración de la noche. En invierno, cuando la noche es más larga que el día, la reserva de serotonina del cuerpo se agota.

Por otro lado, en la primavera, cuando los días se alargan, el cuerpo regula sus niveles hormonales, liberando más endorfinas, testosterona y estrógeno. Este cambio ejerce mucha presión sobre el cuerpo, que responde con una sensación de fatiga.

¿Se puede tratar la astenia primaveral? Los psicólogos recomiendan una receta sencilla: ¡ aproveche los días soleados de primavera y pase más
tiempo al sol! Te ayudará a recargar tus baterías de serotonina y así tener un mejor estado de ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *