La conferencia ¿Qué métodos y consejos psicológicos funcionan? tuvo lugar el viernes con una gran acogida por parte del público. María Ibáñez y Jesús Jiménez, educativa y psicoterapeuta y psicólogo experto en clínica, hicieron un recorrido por todos los consejos y técnicas tanto buenos como no tan efectivos, que más suelen emplearse para hacer frente a problemas como el estrés o la ansiedad.
Con una hora de duración, la conferencia contó con expertos en el campo de la psicología que discutieron métodos y consejos que han demostrado ser efectivos en el tratamiento de problemas emocionales y conductuales. Entre los temas a tratar se encontraron consejos prácticos para reducir el estrés y la ansiedad, técnicas para mejorar la comunicación interpersonal y herramientas para el manejo de conflictos y la resolución de problemas.
Uno de los métodos más discutidos fue la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos, recalcando el hecho de que no se trata simplemente de rechazar los pensamientos y cambiarlos por otros positivos, sino de descubrir a través de la atención plena su explicación para poder aceptarlos y cambiarlos.
También se discutió el uso de la ya mencionada atención plena o mindfulness para reducir el estrés y mejorar la salud mental. La atención plena implica ser consciente de los pensamientos y sentimientos sin juzgarlos, tratando de conectar con tu propio cuerpo y mente y llegar al porqué de las cosas que te molestan y te duelen, ya que es la única forma de poder superar esas sensaciones negativas. Estos enfoques han demostrado ser útiles para reducir la ansiedad y la depresión, así como para mejorar la calidad de vida en general.
Otro tema importante discutido en la conferencia fue el papel de las relaciones sociales en la salud mental, insistieron en el hecho de indagar por qué una persona nos genera emociones negativas al estar con ella o al recordarla. Los estudios han demostrado que tener relaciones sociales positivas y una red de apoyo puede mejorar significativamente la salud mental y reducir el riesgo de padecer trastornos psicológicos.
Además, se presentaron consejos prácticos para mejorar la salud mental, como la importancia de hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y cuidar la alimentación. También se discutió la importancia de la autocompasión y la aceptación de uno mismo para mejorar el bienestar emocional, siempre desde el previo autoconocimiento para poder llevar a cabo dicha aceptación.
En general, la conferencia fue una oportunidad para discutir los métodos y consejos psicológicos más efectivos para mejorar la salud mental y el bienestar emocional. Los participantes se fueron con una mayor comprensión de cómo pueden cuidar su propia salud mental y apoyar a otros en su vida.
Los expertos propusieron un ejercicio para todos los asistentes que consistió en cerrar los ojos y, guiados por ellos, tomar conciencia de cómo se´`´´´´ sentían ciertas partes de su cuerpo, para así sacar conclusiones sobre ellos mismos y de como se sienten, ya que al finalizar el ejercicio los expertos les hicieron algunas preguntas acerca de esto.
Finalmente los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar una serie de preguntas a los ponentes y posteriormente se dio fin a la conferencia.