La mente

mente

El inconsciente no lo inventó Freud, él lo descubrió y lo tradujo.

Muchas críticas recibieron y siguen recibiendo las teorías de Sigmund Freud, pero casi todos se apoyan en ellas y sus experimentos y vuelven a Freud.

Freud abrió la “caja“ del inconsciente y a lo largo de los años esta “caja“ y las teoría de Freud han evolucionado y actualizado como lo ha hecho la Ciencia porque ésta no es estática sino dinámica.

Pero es evidente que el descubrimiento del inconsciente, donde están todos los pensamientos en los que centramos nuestra atención y que le sirven al individuo para desenvolverse, el del preconsciente, donde se encuentra lo que la memoria humana puede recuperar y finalmente el inconsciente, que es la “región“ de la mente más amplia, en muchos casos, inabarcable y siempre misteriosa y que ocupa la mayor parte de la mente, fue obra Freud.

Y su descubrimiento trajo consigo el Psicoanálisis freudiano, que supuso un hito en el estudio de las reacciones humanas para la Psicología y la Psiquiatría.

El Psicoanálisis vino a demostrar que el origen y causa de reacciones, fantasías, de lapsus e impulsos incontrolados puede estar en trastornos mentales que demuestran la relación de la mente con el resto del cuerpo.

Si las enfermedades físicas influyen en el estado de ánimo del individuo, muchas patologías psicológicas se manifiestan por síntomas físicos.

Es por ello que muchos de estos síntomas físicos no se corresponden con enfermedades convencionales médicas.

Muchos escépticos y la propia Neurociencia ven con cierta ironía los trabajos de Freud y su psicoanálisis, pero reconocen su valor como pionero en la investigación de la mente.

Freud fue tachado de hereje y sus experimentos de brujerías, pero fue el primero que habló de traumas emocionales, conflictos mentales y de recuerdos escondidos y hoy, estos experimentos, avanzados y actualizados por la Ciencia, están reconocidos como pioneros en el estudio de la mente.

El Ello, como estructura de la mente humana que busca el placer inmediato por el instinto, el Yo que implica la maduración y la formación de la personalidad de la persona y con el que ya aparece la necesidad de controlar los impulsos del Ello, y el Superyo que sufre la presión familiar y social que transmiten normas de conducta por cuyas normas se enfrenta al Yo y al Ello generando sensaciones de culpabilidad.

Estos son descubrimientos de Freud, con un exhaustivo examen clínico que hoy no existe para poder ejercer determinadas profesiones, cuyo acceso está muy necesitado socialmente de esta prueba, por cuanto estos enfermos, en su actuar y en las decisiones diarias pueden provocar muchas víctimas, como consecuencia de estos trastornos.

Con esta prueba clínica se descubren muchos comportamientos irregulares y anómalos de la conducta, inexplicables en el día a día y aparentemente sin justificación alguna, pero que pueden ser atribuíbles a trastornos y enfermedades de la mente, con resultados peligrosos o muy peligrosos para la sociedad.

[yikes-mailchimp form=»1″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *