¿Desaparición?

eta

En 20 de Octubre de 2.011,  ETA anunció la desaparición de su actividad “armada”.

Si bien es cierto que, con la que está cayendo, en cuando a la pandemia que la sociedad sufre, sus cifras de fallecidos, ingresos hospitalarios, UVI y secuelas, en las que ninguna autoridad sanitaria piensa y repara, así como con las restricciones a la movilidad para combatirla y las dramáticas consecuencia económicas que para la población se están derivando, ETA está ya en el recuerdo, nunca en el olvido, de muchos mayores, pero también es cierto que está en el presente, muy presente, de sus víctimas, agravado este recuerdo por los pactos del gobierno con  herederos, sus herederos.

Con todo ello, es preciso recordar que su cese de la actividad “armada” y consiguiente abandono de las armas se debió a un pacto con el exPresidente del Gobierno de entonces, Rodríguez Zapatero, a cambio de entrar en las instituciones y que alguno de sus dirigentes  llegase a ser considerado por dicho exPresidente como “hombre de paz”.

Es preciso señalar y aclarar, que aunque Bildu dejase de estar en las instituciones, no se podría afirmar que la banda terrorista hubiese desaparecido.

Este  llamado “triunfo“ sobre ETA se lo adjudicó gratuitamente Rodríguez Zapatero porque no hubo tal triunfo sino pacto, y la sociedad debe saberlo o recordarlo.

¿La sociedad vive chantajeada, vivimos chantajeados? Que cada uno le ponga el nombre que estime oportuno a la situación, pero la realidad es una, se la llame como se la llame.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *