La monarca británica, de 96 años de edad, falleció en el castillo de Balmoral (Escocia), donde cientos de personas pasaron la noche en vigilia al igual que frente su residencia oficial el palacio de Buckingham.
Sin lugar a dudas, la muerte de la Reina Isabel II entristece a muchas personas en todo el planeta. La reconocida mujer enlutó a todo el Reino Unido en estas horas, después de haberse anunciado que se encontraba en grave estado de salud. Este jueves 8 de septiembre por la mañana, ya estaban encendidas las alarmas por un inesperado comunicado del Palacio de Buckingham. “Este es un momento de gran tristeza para mí y para toda mi familia”, ha señalado Carlos de Inglaterra en su primer comunicado como rey.
A primera hora de la tarde de ayer comenzaron las primeras noticias sobre el delicado estado de salud de la reina inglesa. La reina más longeva se encontraba en reposo y bajo supervisión de los doctores que le atendían, en su residencia del castillo de Balmoral, según hizo público el Palacio de Buckingham en un comunicado a primera hora de la tarde. A las 18.30, hora británica, confirmó el fallecimiento de la Reina de Inglaterra. Justo en junio, Isabel II celebraba su Jubileo de Platino, cumpliendo siete décadas como Reina de Inglaterra y convirtiéndose en la única monarca que ha vivido esta celebración.
La información circulante señalaba que la reina Isabel II no sufría ningún tipo de enfermedad degenerativa, sino que ha muerto por causas naturales. Al parecer, unas causas naturales aceleradas por el Covid que sufrió durante el pasado mes de febrero, el cual podría haber debilitado la salud cardiopulmonar. El resto de su historial clínico la mostraba como una persona sin grandes complicaciones. Los últimos informes fueron algunos resfriados, una gastroenteritis, COVID-19 en febrero y una operación de rodilla.
Homenajes españoles a la reina Isabel II
El rey Felipe VI de España le rindió homenaje a la reina Isabel II, a quien calificó como «una de las mejores reinas de todos los tiempos». «La reina Isabel será recordada como una de las mejores reinas de todos los tiempos por su dignidad, sentido del deber, coraje y entrega a su pueblo siempre y en todo momento. El Reino Unido y el mundo están hoy de luto» declaró Felipe VI en Sevilla, en el sur de España, donde estaba para conmemorar el centenario de la llegada de la expedición de la primera circunnavegación de la tierra de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
Un poco antes Felipe VI mandó un telegrama al nuevo rey Carlos III afirmando que su madre «ha escrito y ha dado forma a muchos de los capítulos más relevantes de la historia» de las últimas décadas. «La Reina Letizia y yo enviamos a su majestad y a toda la familia nuestro amor y oraciones», continuó el monarca. «La echaremos mucho de menos. Con mi amistad y cariño, Felipe», concluyó.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, recordó una figura de «relevancia mundial» tras el fallecimiento de la monarca, a los 96 años.
Vida de la reina más longeva de Inglaterra
Isabel II nació el 21 de abril de 1926 en Londres, hija de Alberto, duque de York (que se acabaría convirtiendo en el rey Jorge VI) y de Elizabeth Bowes-Lyon. Nadie podría haber pensado en aquel momento que esa niña se acabaría convirtiendo en la reina de Inglaterra más carismática de la historia, solo a la par que la reina Victoria.
Al no haber sido heredera desde su nacimiento, tuvo una infancia tranquila en la que aprendió materias como francés, matemáticas e historia con sus tutores, además de clases de baile, canto y arte. Al estallar la Segunda Guerra Mundial era un adolescente, y realizó la primera de sus famosas emisiones de radio para tranquilizar a los niños británicos.
La abdicación de Eduardo VIII a consecuencia de su matrimonio con Wallis Simpson hizo que su padre ascendiera al trono en 1937. Quince años después, tras la muerte de Jorge VI, Isabel II fue nombrada reina en 1952 y coronada en la Abadía de Westminster en 1953, a la edad de 25 años.
Poco tiempo antes, en 1947, Isabel II había contraído matrimonio con Felipe de Mountbatten, hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, a quien había conocido con 13 años. Con los años, tuvieron cuatro hijos: Carlos (1948), Ana (1950), Andrés (1960) y Eduardo (1964).
A pesar de algunos escándalos y momentos ‘horribilis’, como el divorcio de los príncipes de Gales, la muerte de Diana, el incendio del palacio de Windsor, el ‘descuelgue’ familiar de los duques de Sussex o las recientes acusaciones de abuso sexual hacia su tercer hijo, Andrés, se puede decir que Isabel II mantuvo un reinado estable en los 70 años que ha estado en el trono.
Tres series de Netflix sobre la vida de la reina Isabel II
Para quienes quisieran conocer más acerca de la historia de la monarca, dejamos algunas producciones audiovisuales sobre su biografía y contexto.
1. The Crown (Netflix)
Abrimos el Top 3 con la serie que molestó a la mismísima reina en la presentación de su cuarta temporada. The Crown, la ficción de Left Bank Pictures y Sony Pictures Televisión para Netflix que enganchó a miles y miles de personas de todo el mundo a la historia de la vida de la reina de Inglaterra. En The Crown, protagonizada por Claire Foy, Oliva Colman y Imelda Staunton, todas en el papel de la reina Isabel II, se repasa la vida personal y publica desde el momento de su boda con el príncipe de Edimburgo en 1947 hasta principios del siglo XXI.
2. Los Windsor (Netflix)
Quizá esta es la serie más divertida que se ha hecho nunca sobre la familia real birtánica. The Windsors, también de Netflix es una comedia que narra, desde un punto de vista totalmente desenfadado, cómo se ha enfrentado la Reina de Inglaterra y el resto de su familia a la exposición mediática. El reparto de Los Windsor está encabezado por Harry Enfield, Haydn Gwnyee y Hugh Skinner.
3. The Royal House of Windsor (Netflix)
Esta miniserie documental también es imprescindible si quieres conocer a la figura de la Reina de Inglaterra y solo estará disponible en Netflix hasta el próximo 29 de septiembre. Con declaraciones de expertos y personal cercano a los Windsor, este formato indaga en el cómo la familia real ha sobrevivido los últimos 100 años a innumerables crisis de diferente índole.