Estonia, oficialmente República de Estonia, es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Está dividida políticamente en 15 condados, y la capital del país es su mayor ciudad, Tallin.
Estonia es uno de los países menos poblados dentro de la Unión Europea, con una población de 1,3 millones de habitantes. Estonia se rige por el sistema republicano de gobierno, con un presidente elegido por cinco años por el parlamento unicameral. El gobierno o poder ejecutivo es ejercido por el primer ministro, designado por el presidente, junto con otros 14 ministros con cartera.
La presidenta actual es Kersti Kaljulaid, cargo que ejerce desde el 10 de octubre de 2016. Anteriormente fue representante del país báltico en el Tribunal de Cuentas Europeo (2004-2016). Desde esa institución supervisó asuntos como la concesión de fondos estructurales, el control del dinero destinado a la Política Agrícola Común, y la auditoría del Europol. Su elección fue fruto de una candidatura de consenso. Después de que el Riigikogu y el Comité Electoral fuesen incapaces de elegir al sustituto de Toomas Hendrik Ilves, los diputados más veteranos de la cámara sugirieron la candidatura de la funcionaria europea. De vuelta al parlamento, Kaljulaid superó la mayoría de dos tercios necesaria gracias a 81 votos (de 101 posibles) y se convirtió así en la primera mujer que ostenta la jefatura del Estado en Estonia, así como en la más joven en acceder al cargo con 46 años.
También ha sido distinguida en 2017 en Finlandia con el título honorífico «Dama Gran Cruz con Collar de la Orden de la Rosa Blanca, y en 2018 en el Reino de los Países Bajos con el título honorífico «Dama Gran Cruz de la Orden del León Neerlandés». Se describe a sí misma como conservadora liberal, al apoyar políticas económicas conservadoras pero con un punto de vista liberal en materia social.
En una entrevista para la televisión de Estonia, Kersti Kaljulaid dijo que la «igualdad de oportunidades para las mujeres supone que éstas tengan que asumir papeles masculinos» y que «el país báltico todavía tiene que esforzarse para lograr la igualdad de género.» Palabras, que empezaron a coger más peso el pasado 13 de enero cuando, el primer ministro de Estonia, Juri Ratas, anunció su dimisión, después de que la Fiscalía anunciara que el gobernante Partido del Centro está siendo investigado por un delito de corrupción inmobiliaria.
Los dos partidos más grandes del país (el Partido Reforma de centro-derecha y el Partido del Centro, de tendencia izquierdista) llegaron a un acuerdo para formar un nuevo Gobierno y reemplazar al gabinete anterior que saltaba por los aires y Kaja Kallas fue encargada de ponerse al frente del país báltico.
En este día Estonia tuvo a una mujer como jefa del Gobierno por primera vez en su historia. Pedro Sánchez, uno de los primeros mandatarios en felicitar a la nueva Primera Ministra, escribía en Twitter:
“¡Enhorabuena, @kajakallas! El liderazgo femenino se abre paso de forma decidida en todo el mundo. Sigamos trabajando, también desde Europa, para facilitar la visibilidad que merecen las mujeres”.
Pero, ¿quién es Kaja Kallas, la mujer que ha conseguido el doblete femenino en los puestos de más altos cargos del país?
Kaja Kallas nació en 18 de junio de 1977 en la capital de Estonia, Tallin y es una política y abogada estonia. Tambien es presidenta del Partido Reformista Estonio desde abril de 2018; previamente fue diputada al Parlamento Europeo de 2014 a 2018, y miembro del Parlamento de Estonia de 2011 a 2014. La nueva jefa del Gobierno está comprometida con el desarrollo tecnológico y el avance en derechos, es europeísta, y liberal en lo económico. Kaja Kallas lleva la política en la sangre, pues es hija de Siim Kallas, uno de los fundadores del Partido Reformista, ex primer ministro del país y excomisario de la UE. Suele practicar deporte y, sobre todo, le gusta patinar, el esquí y el golf. Actualmente está casada con Arvo Hallik, un inversor y emprendedor estonio, después de separarse en 2014 de Taavi Veskimägi, funcionario público estonio y político que fue ministro de Finanzas desde 2003 hasta 2005.
Tuvieron un hijo. Kersti Kaljulaid y Jaja Kallas son dos personajes femeninos que han puesto un pequeño país en el punto de mira de la prensa internacional.
Hay otros tres países donde la primera ministra y la jefa del Estado también son mujeres: Nueva Zelanda, Barbados y Dinamarca. Pero en los tres casos la cabeza del Estado es una reina, que nadie elige: Isabel II de Inglaterra en los dos primeros, y Margarita II en Dinamarca.
Un dato curioso que puede explicar la situación actual de Estonia: En este país se encuentra la Isla Kihnu. Con poco más de 16 km2, es la séptima isla en tamaño de las más de 2000 que tiene Estonia. Pero lo que hace resaltar esta isla es el hecho de que es la última sociedad matriarcal de Europa. Se describen en pocas palabras y ponen acento en la mentalidad: «Tenemos una mentalidad totalmente diferente a la de la gente del continente» Una mentalidad que parece transcurre desde la isla hacia la política general de Estonia .