Videojuegos: puestos de trabajo a los que puedes aspirar

videojuegos

Muchos aficionados a los videojuegos desearían no tener que trabajar y en su lugar encender la consola o el ordenador y jugar por horas. Pues bien, existe una gran variedad de puestos de trabajo relacionados con el «gaming» a los que se puede aspirar.

Y no solo se hace referencia a los creadores y desarrolladores de la parte técnica en sí, o a los participantes de los eventos que se organizan cada año a nivel mundial, sino también a los que juegan porque simplemente les gusta.

Ya no están dirigido a niños y jóvenes únicamente, ahora el nicho de mercado se ha ampliado y también los juegan adultos con edades entre 35 y 41 años, según Entertainment Software Association.

«La creciente diversidad del área está transformando la industria, en un mercado que mueve 160 mil millones de dólares, más que el cine y la música juntos», reseñado en el portal https://www.latercera.com.

Grandes compañías como Amazon y Google se han valido de sus plataformas de «Streaming» más populares, como Twitch o Youtube, donde los participantes se lucran jugando videojuegos en directo.

Por ello cada día existen más empresas que integran los videojuegos a su esquema, de una manera u otra.

Los videojuegos como un empleo formal

Muchas compañías dedicadas a los videojuegos suelen contratar «tester» o probadores para detectar errores, corregirlos, entre otros.

En los diferentes portales de empleo en España hay compañías que buscan jugadores para probar sus productos en la fase de lanzamiento, para los que se piden nociones básicas en desarrolladores, por ejemplo empresas como Ciberlake Group ,Wingson, Localsoft.

Hay otras con requisitos menos estrictas y con buena remuneración. Una compañía que está dando que hablar OPSYS, empresa británica que literalmente «ha inventado un puesto de trabajo» para que los gamers.

La oferta laboral de esta compañía consiste en jugar determinados videojuegos y principalmente comentar la experiencia del usuario, por lo que llegarán a pagar hasta 30 mil libras esterlinas al año.

«En lugar de pagarle a un publicista 30 mil libras para promocionar las computadoras más dominadas del mundo, le damos 30 mil libras para jugar en ellas. Incluso tenemos un título que suena real para impresionar a tus amigos», el de ingeniero en el Departamento de Experiencia de Usuario Overpowered (Overpowered User Experience – OUX).

En su web reza el lema «El empleo no es un juego, hasta ahora», seguido de los requisitos para el puesto: saber jugar, ser un gamer «solitario» preferiblemente, etc.

«Estamos buscando un jugador serio que pase más tiempo en los juegos que en las secciones de comentarios de los jugadores más serios. Solo jugadores habituales, anticuados, rechazados por los padres, inyectados en sangre e implacables, por favor (…) Solo adictos a los juegos», indica con humor la compañía británica en su web https://opsys.co.uk/dreamjob.

Además en esta última oferta, por ejemplo, no especifican que el candidato tenga que ser residente en Reino Unido, por lo que las posibilidades para los amantes de los videojuegos es mayor.

Videojuegos como herramienta laboral

Asimismo, hoy en día algunas empresas utilizan a los videojuegos como herramientas de análisis a la hora de contratar a su personal.

En Chile por ejemplo, la empresa Manpower Group hizo un estudio exhaustivo de miles de videojuegos para identificar habilidades en los trabajadores y trasladarlas al ámbito laboral.

El análisis se hizo en juegos de rol, acción, aventura, estrategia, como Pac-Man, League of Legends, Assassin’s Creed y otros, según un reportaje publicado en https://www.latercera.com/.

También están presentes en el funcionamiento del teletrabajo para aumentar la productividad.

Se han desarrollado plataformas como Asana o Slack, programas que usan la estructura de videojuegos en una oficina virtual, que permite a los usuarios estar conectados.

Estos programas hacen que el trabajador desarrolle sus funciones de la manera que acostumbraba cuando asistía de manera presencial.

En conclusión, los estudios demuestran que los videojuegos son muy beneficiosos. No solo por haberse convertido en una rama que genera empleo, sino porque también ayudan a los individuos a enfrentar sus dificultades, personas con depresión, con problemas de agresividad, incluso a pacientes con enfermedades como el Parkinson, ya que ayudan a mejorar la coordinación, etcétera.

Están cada vez más presentes en el estilo de vida de millones de personas, tanto a nivel profesional como amateur, sin distinción de edades ni género, en un mercado que seguirá creciendo.

2 comentarios

  1. Me interesa el contrato que debo de hacer para poder llevarlo acabo o ponerme de acuerdo?

    1. Hola Diego, para ver los detalles puedes entrar en la página de la empresa británica que ofrece el empleo y ver las condiciones (https://opsys.co.uk/dreamjob), o prueba contactarlos por su cuenta en Twitter @OPSYS_gaming.

      Gracias por leer El Ejemplar :).
      ¡Mucha Suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *