El paro bajó en 471.100 personas en 2017, lo que supone un 11,1% menos que en 2016, registrando su quinto descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en 2016, 2015 y 2014, cuando el desempleo registró caídas de 541.700, 678.200 y 477.900 parados, respectivamente.
La tasa de desempleo se situó al finalizar 2017 en el 16,55%, casi 2,1 puntos menos que en 2016 (18,6%) y su nivel más bajo desde 2008 a cierre de año.
Por su parte, el empleo creció en 2017 en 490.300 personas, un 2,6% respecto a 2016, logrando su cuarto aumento anual consecutivo. Este incremento de la ocupación es superior a los registrados en 2016 y 2014, cuando se crearon 413.900 y 433.900 puestos de trabajo, respectivamente, pero inferior al de 2015 (525.100 empleos), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, 2017 cerró con 18.998.400 ocupados y con 3.766.700 parados. Aunque a lo largo de 2017 se lograron registrar picos más altos de ocupación (se llegaron a superar los 19 millones en el tercer trimestre), la cifra de ocupados con la que termina 2017 es la más alta en un cierre de año desde 2008.
Sucede lo mismo en el caso del desempleo. La cifra de cierre de año es la más baja desde 2008, aunque hubo algún dato mejor a lo largo del ejercicio 2017.
La razón es que el paro aumentó entre octubre y diciembre en 34.900 personas (+0,94%), su primer repunte en un cuarto trimestre desde 2014, y la ocupación disminuyó en 50.900 personas (-0,2%), su peor registro en este trimestre desde 2013. Todos los empleos destruidos entre octubre y diciembre correspondieron al sector privado (-63.500), ya que el sector público generó 12.700 empleos.
Con el descenso del paro logrado en 2017, se encadenan cinco años consecutivos de bajadas. En total, en los últimos cinco años el paro se ha reducido en 2,25 millones de personas, siendo 2015 el año en el que más retrocedió, con 678.200 desempleados menos.
España crea empleo por cuarto año consecutivo
En 2017, España creó empleo por cuarto año consecutivo, aunque se quedó a las puertas de lograr el medio millón de nuevos empleos. En esos cuatro años se han generado en total 1,86 millones de puestos de trabajo, de los que 490.300 se generaron en 2017, con un ritmo de crecimiento anual del 2,6%, superior al de un año antes (2,3%).
La mayor parte de los empleos creados el ejercicio pasado se concentraron en el sector privado, con 401.600 nuevos puestos de trabajo (+2,6%), frente a 88.600 empleos creados en el sector público (+2,9%).
Tres de cada cuatro empleos que se crearon en 2017 los ocuparon españoles, con 372.900 nuevos puestos de trabajo (+2,2%), frente a 117.400 nuevos empleos para extranjeros (+5,8%).
Aumenta levemente la actividad
Por su parte, el número de activos aumentó en 19.100 personas en 2017, un 0,08% respecto a 2016, con lo que la población activa en España quedó constituida por 22.765.000 personas, de las que 18,99 millones estaban ocupadas y 3,7 millones en paro.
En el último trimestre del año pasado, el volumen de activos bajó en 15.900 personas (-0,07%), situándose la tasa de actividad en el 58,8%, una décima menos que en 2016.
Baja más el paro masculino
Durante el pasado año, el desempleo bajó en ambos sexos, aunque el recorte del paro masculino fue superior al femenino. En concreto, el desempleo femenino retrocedió en 196.700 personas (-9,2%), mientras que el masculino descendió en 274.400 personas (-13,1%). Con estos datos, la tasa de paro masculina se situó en el 14,97%, 2,2 puntos menos que en 2016, y la femenina en el 18,3%, porcentaje 1,9 puntos inferior al de 2016.
Al igual que ocurre con el paro, la creación de empleo registrada en 2017 afectó algo más a los hombres. Así, mientras que las mujeres ganaron 222.900 puestos de trabajo el año pasado (+2,6%), los varones se hicieron con 267.300 empleos, con un aumento porcentual también del 2,6%.
Todos los sectores crean empleo
Por sectores, el desempleo bajó en todos ellos durante 2017 salvo en la industria, donde aumentó en 200 parados (+0,1%). Donde más se redujo el paro en valores absolutos fue en el colectivo de parados de larga duración (más de un año en desempleo), con 334.400 parados menos que el pasado anterior (-17,1%), seguido de los servicios, con 64.200 parados menos (-4,9%).
A continuación se situaron los que buscan su primer empleo, con 30.500 desempleados menos (-7,1%); la construcción, que perdió 23.600 desempleados (-13,7%), y la agricultura, con 18.600 parados menos (-8,5%).
La creación de empleo en 2017 afectó a todos los sectores. El mayor aumento se lo anotaron los servicios, que ganaron 289.700 puestos de trabajo el año pasado (+2%), mientras que la industria creó 132.200 ocupaciones (+5,1%); la construcción generó 64.300 empleos (+5,9%), y la agricultura creó 4.000 puestos de trabajo (+0,5%).