El presidente del Gobierno lo acaba de anunciar: la ley de startups se aprobará en “cuestión de semanas”. Se trata de una demanda histórica de este sector que hace pocos años está cambiando el tejido productivo español, y que se incluye en la “Estrategia España Nación Emprendedora” con la que, a través de 50 medidas concretas, el Ejecutivo español quiere potenciar el emprendimiento innovador y al talento en nuestro país.
Con la Ley de Startups se pretende reconocer la especificidad de este tipo de empresas emergentes con un potencial de crecimiento económico enorme y de creación de empleo, riqueza e innovación.
La futura norma tendrá el nombre de Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, también conocida como Ley de startups, con las que se legislará desde sus ventajas fiscales hasta los incentivos de inversión para este tipo de sociedades.
Incluida en la “Estrategia España Nación Emprendedora” persigue, además, facilitar la tramitación administrativa, ayudar a atraer y retener el talento e impulsar el acercamiento de la Formación Profesional (FP) y la Universidad a estas empresas emergentes.
Pedro Sánchez ha destacado el papel que desempeñan los emprendedores en la “gran recuperación” que necesita España a lo largo de 2021, tras la crisis del Covid-19. En este sentido, ha subrayado que las ‘startups’ necesitan contar con una estrategia con un marco legal específico.
A su juicio, y dada la proliferación de empresas emergentes, “el ecosistema de startups se ha ido creando incluso a espaldas de la Administración Pública, como si la relación la misma fuete un obstáculo o una molestia”.
Por este motivo, ha insistido, “lo que queremos es que lo hagamos juntos y que veáis en la Administración Pública un aliado más de certidumbre y de confianza para desarrollar todos esos proyectos y que esos sueños se hagan realidad”.
50 medidas de apoyo al talento y al emprendimiento innovador
La estrategia presentada por Sánchez consiste en 50 medidas para la recuperación económica y social con las que, además, se pretende modernizar el sistema productivo y favorecer la creación de empleo de calidad. Para su elaboración ha jugado un papel decisivo el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y está articulada como una misión de país por su potencial transformador.
Así, la estrategia pone las bases para liberar y estimular el talento a través de tres palancas: la educación, la I+D+i y el emprendimiento innovador. Tal y como ha explicado Pedro Sánchez «queremos que España sea un faro para los emprendedores y para las ‘startups’ de todo el mundo. Esta estrategia busca atraer inversión y hacer de nuestro país un lugar donde las start-ups puedan nacer, recibir financiación y escalar globalmente».
El acto también ha contado con la participación de Francisco Polo, alto comisionado para España Nación Emprendedora para quien esta estrategia está hecha pensando en grande, con la visión de que «en el año 2030 España sea una Nación Emprendedora que haga del emprendimiento innovador el rompehielos de un nuevo modelo de país».
Nuevo marco para el emprendimiento innovador
La ‘Estrategia España Nación Emprendedora’ aspira a que la España de 2030 sea una nación innovadora y foco de atracción para la inversión y para ello marca cuatro metas. Respecto a la inversión, quiere acelerar el proceso de la maduración de la inversión en España para fortalecer la economía; en relación al talento, la estrategia está diseñada para desarrollarlo, atraerlo y retenerlo con el objetivo de convertir a España en un paraíso del talento; la escalabilidad de las empresas es otra de las metas, por ello se van a impulsar iniciativas para que en España haya un número cada vez mayor de empresas que puedan escalar y crecer de manera exponencial para consolidar sectores pujantes y generar mayor empleo; la cuarta meta de la estrategia es lograr un sector público emprendedor, hacer del sector público una administración ágil que genere marcos regulatorios favorables, impulse la inversión de capital riesgo e impulse la palanca de la innovación.
Medidas prioritarias
Para alcanzar todas las metas, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora recomienda 50 medidas que se incluyen en la estrategia para España. Entre esas medidas se encuentra la citada Ley de startups, pero también se incluyen otras iniciativas como:
-La creación de Marca España Nación Emprendedora, que ampare las iniciativas relacionadas con el emprendimiento innovador y la creación de RENACE, la Red Nacional de Centros de Emprendimiento, una red de incubadoras y aceleradoras y ‘venture builders’ con capacidad para desarrollar talento.
-El lanzamiento de la Oficina Nacional de Emprendimiento, para coordinar y ordenar los servicios de apoyo al emprendimiento en colaboración con agentes públicos y privados.
-El Programa internacional de atracción de talento de las mujeres para posicionar a España como país referente para mujeres profesionales.
-O el Programa de visados, para mejorar el programa de acceso a visados de trabajo para profesionales extranjeros que, por ejemplo, quieran fundar o trasladar su empresa a España.