¿En qué comunidades autónomas será más fácil emprender tras el Covid?

emprendimiento

Más de 500 profesionales y propietarios de pequeñas y medianas empresas, de entre 20 y 70 años y de todas las comunidades, han sido consultados por el ‘Observatorio ProntoPro’ para conocer el apoyo recibido por parte las instituciones locales, regionales y el Gobierno central durante la pandemia. Los resultados revelan que Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son las mejores regiones para sacar adelante un negocio.

Tras doce meses luchando contra la Covid, el Observatorio de ProntoPro recoge las opiniones de trabajadores de todas las categorías, desde fontaneros a abogados, psicólogos, pintores, electricistas o entrenadores personales. Se les preguntó qué pensaban sobre el apoyo que durante este año han recibido por parte de las instituciones locales, regionales y el gobierno de la Nación, sobre la legislación fiscal o las condiciones laborales, la burocracia y sus expectativas de cara al futuro.

De esta forma, las conclusiones han dejado claro que el 58% de los autónomos encuentran dificultades para abrir y sacar adelante un negocio. Pero un porcentaje mayor, el 61% considera que todavía no hay suficiente apoyo del Gobierno, mientras que el 52% califica de “insuficiente” el apoyo recibido por las instituciones locales.

Preguntados por las causas de los obstáculos que se han encontrado para poder emprender, en primer lugar aparece el sistema tributario. En concreto, el 62% de los autónomos considera que el sistema fiscal español es ineficiente.

Pese a todos los problemas, el 57% de los encuestados afirma tener expectativas de futuro y se considera optimista sobre el desarrollo de su negocio. Cabe destacar que, en este último aspecto, los hombres son un 9,6% más optimistas que las mujeres sobre su futuro. Y también un 55% cree que su facturación se mantendrá estable o aumentará en los próximos meses.

Las regiones más favorables

Los más de 500 profesionales y propietarios de pymes consultados coinciden en que Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son las comunidades mejores para iniciar o gestionar una actividad profesional. En ellas se encuentra el mayor número de oferta programas de capacitación existentes, a lo que suman la mayor digitalización de los procesos.

Por su parte, Galicia, Canarias y Castilla y León son, según el estudio, las regiones que resultan más desfavorables a la hora de abrir o llevar un negocio tras la crisis del Covid-19, al no contar con suficiente apoyo por parte del gobierno local, así como por las trabas que se encuentran para realizar el traslado al lugar de trabajo.

La calificación más baja se encuentra en Galicia por el apoyo percibido por parte del gobierno nacional, mientras que Canarias la atribuye a la oferta limitada en cursos de capacitación, y Castilla y León a la dificultad de desarrollar el trabajo en la zona.

El efecto del Covid entre los autónomos

Según esta encuesta, el 51% de profesionales afirma haber sufrido un descenso de entre el 50% y el 75% en su facturación en el último año. Por ello, 6 de cada 10 autónomos se han visto obligados a solicitar las ayudas previstas por el gobierno, siendo recibidas por solo 2 de cada 10 personas.

A este respecto, cabe recalcar que para el 60% del número total de encuestados este tipo de subsidios no resultan efectivos para contrarrestar las pérdidas, mientras que el 56% considera que existe una información insuficiente con respecto a la accesibilidad al subsidio. Además, el 54% de los trabajadores consultados afirma que el Gobierno no ha gestionado de manera óptima la emergencia sanitaria que aún estamos viviendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *