El negocio de las armas en Estados Unidos

armas

La tendencia a la alza del negocio de las armas en Estados Unidos es un tema imposible de ignorar. El porcentaje de estadounidenses que poseen armas en su casa asciende al 44% de la población, y de hecho, el número de armas del país supera el de personas, concretamente 120 armas por cada 100 habitantes. En los últimos años Estados Unidos ha estado involucrado en numerosas contiendas, con un gasto militar de 801.000 millones de dólares en 2021. Además, las cifras de muertes como consecuencia del uso de armas son devastadoras. 109 personas mueren al día en Estados Unidos a causa de las armas de fuego.

El debate en torno a la revocación de la Segunda Enmienda de la Constitución, la cual permite la posesión de armas por parte de los ciudadanos, es constante. Pero a pesar del número de muertes que genera, perjudicando en gran medida a los grupos sociales mas desfavorecidos, los estadounidenses siguen defendiendo su derecho a portar armas de fuego, algo que llama la atención y que sería inimaginable en otros países. Aunque exista este flujo de armas a nivel nacional, la promoción de estas va más allá de sus fronteras.

Política exterior

Los intereses de la industria armamentística también tienen una estrecha relación con el estado del panorama internacional. A lo largo de la historia, Estados Unidos ha participado en diferentes conflictos bélicos motivados por diversos intereses, entre los que destacan precisamente la comercialización de las armas, moviendo cantidades de dinero desorbitantes. Es por esta razón, que cuando estalla un conflicto en cualquier país, se produce una venta de armas por parte de Estados Unidos sin precedentes.

Y es que a la gran potencia le interesa que se inicien guerras en otros países para acabar despuntando y manteniendo su hegemonía de esta manera. Tras su participación en la gran guerra, con una abrumadora presencia militar, se convirtió en una potencia global debido a la política de carácter agresivo que implantó. Desde entonces se conoce su interés por alargar los periodos bélicos con fines económicos.

Estados Unidos, el principal beneficiario de la Guerra Ruso-Ucraniana

En el contexto actual de la guerra de Ucrania, los intereses y el beneficio que suscita esta guerra en Estados Unidos parecen obvios. Además del sector energético y el sector primario, este país está sacando rentabilidad del negocio de las armas. Cada conflicto que se produce, siempre fuera del territorio estadounidense, supone una inyección económica para los fabricantes de armas de Estados Unidos.

Resulta irónico pensar que todavía haya quien crea que la defensa de la libertad o los movimientos altruistas puedan motivar que alguien se involucre en una guerra. Otra vez nos encontramos ante un país, que sin duda, se convierte en el gran beneficiario de la guerra, siendo los pueblos europeos los que pagarán las consecuencias del conflicto.

2 comentarios

  1. Excelente artículo, que denuncia una verdad que solo conocía y se conoce a medias y que constituye un preocupante problema tanto para los ciudadanos de EEUU, como para el resto del mundo! Con un brillante estilo, de manera clara, concisa, valiente, destapa e informa de una terrible realidad y nos hace tomar conciencia de la misma y despierta el deseo de actuar para evitarla. Que los demás países tomen medidas! Muchas gracias por informarnos y motivarnos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *