El intercambio de casas gana adeptos como alternativa al modelo turístico tradicional y los españoles han empezado a hacer planes para viajar en 2021.
La llegada de la vacuna ha hecho que se arroje algo de luz sobre el panorama turístico español en 2021. La pandemia provocó el año pasado la parálisis del sector, pero también ha traído nuevos comportamientos en la forma de viajar, al buscar formas más seguras y con mayores posibilidades de improvisación.
En este sentido, el intercambio de casas se está posicionando como una buena opción. Así lo demuestran las últimas cifras de HomeExchange, la comunidad número 1 de intercambio de casas a nivel mundial, según las cuales el intercambio de casas gana adeptos como alternativa al modelo turístico tradicional. Durante 2020, la comunidad de miembros de esta plataforma turística en España creció con 10.000 nuevos registros de usuarios y se superaron las 337.000 pernoctaciones.
El hecho de que cada vez más personas se animen a probar este tipo de turismo también se refleja en los datos que recoge la plataforma para las previsiones de viajes en 2021. Hasta la fecha, ya hay más de 16.600 pernoctaciones contratadas en España a través de HomeExchange.
Del total de pernoctaciones, el 41% se realizarán entre los meses de verano, principalmente entre julio y agosto, con unas reservas a día de hoy de 2.918 y 3.162 pernoctaciones, respectivamente. El impacto de la pandemia ha hecho que los españoles impongan la cautela y prefieran planificar sus viajes a partir de los 6 meses vista debido a las posibles restricciones en el país durante los primeros meses de año. Además, siguen prefiriendo la improvisación y el último minuto, de ahí que para verano ya están aseguradas 2.894 pernoctaciones, muchas de ellas planificadas durante este mismo mes.
En 2021 el turismo nacional será de nuevo el rey
En cuanto a los lugares favoritos donde viajar en 2021, los datos extraídos de la plataforma turística sitúan a Cataluña como la región favorita hasta el momento, con 4.539 pernoctaciones registradas, seguida de Andalucía y Baleares, con 3.814 y 1.458 pernoctaciones, respectivamente. En el cuarto y quinto puesto se sitúan la Comunidad Valenciana, con una estimación de 1.422 noches y el País Vasco con 413.
En cuanto a ciudades favoritas, la costa mediterránea se sitúa a la cabeza, con Barcelona y Calpe como los destinos favoritos. En tercer lugar se encuentra Madrid – la única ciudad sin costa en el ránking –, seguido de Badalona y L’Escala, localidad de la Costa Brava.
Las reservas de última hora
De lo que no cabe duda es que en 2021 la improvisación y la última hora continuarán estando a la orden del día. Por eso, la plataforma turística, con el fin de permitir a sus miembros organizar un intercambio de manera sencilla, ha creado un filtro de «última hora» en su plataforma que agrupa las casas con disponibilidad en los próximos 15 días.
«La llegada de la vacuna es el principio del fin y muchas personas ya empiezan a retomar los viajes que no pudieron realizar el año anterior. Sin embargo, la mayoría están proyectando sus viajes de verano y el resto lo dejaran más a la improvisación y al último minuto, una tendencia que llegó en 2020 y que parece que continuará en 2021», concluye Pilar Manrique, responsable de HomeExchange en España.
2020, un año de consolidación para el intercambio de casas
Durante 2020 el intercambio de casas ganó adeptos como alternativa al modelo turístico tradicional y fue el año en que se consolidó como una de las alternativas de los españoles al modelo tradicional de turismo. En total durante ese año la plataforma ha registrado más de 337.000 pernoctaciones en casas de miembros de su comunidad. Como era de esperar, los españoles apostaron por el turismo interno, siendo Cataluña el destino favorito, seguido de Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares.