El Gobierno destinará 11.000 millones a digitalizar España

Agenda Digital España

El Gobierno espera que el 80% de la población tenga competencias digitales, el 25% del volumen de negocio de las pymes provenga del comercio electrónico y el 50% de los servicios públicos estén funcionando en aplicaciones móviles. Documento “España Digital 2025”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado tres nuevos planes para el desarrollo de la Agenda Digital España 2025: el Plan para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dotado con 4.656 millones; el Plan para las competencias digitales (para formar talento) con un presupuesto de 3.750 millones y el Plan la digitalización de las administraciones públicas para lo que se destinarán 2.600 millones. En total, se destinarán más de 11.000 millones de euros en los próximos tres años.

Sánchez se ha mostrado convencido de que España ya «ha puesto rumbo» hacia la transformación digital y que estos planes son «un ladrillo más» en la construcción de esa «gran apuesta por la modernización de la economía» española, a lo que la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha añadido que en el ámbito digital va a ser fundamental la colaboración público-privada. «Las inversiones públicas son una palanca para movilizar las importantes inversiones que el sector privado va a abordar en los próximos años y que nos va a permitir transformar nuestra economía».

Estas iniciativas se suman al Plan de Conectividad, la Estrategia de Impulso al 5G y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA) aprobados en 2020. En total, seis iniciativas con las que se movilizarán más de 15.400 millones de euros en inversiones públicas, que serán financiados por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El porqué de este despliegue de ayudas se fundamenta en datos más que contrastados: el 43% de la población española carece de competencias básicas digitales y la participación de mujeres especialistas en Tecnologías de la Información permanece estancada.

Por ello, el Plan Nacional de Competencias Digitales se alinea en torno a cuatro ejes: las competencias digitales transversales, la transformación digital de la educación, las competencias digitales para el empleo y las competencias para profesionales digitales. Dotado con 3.750 millones, sus objetivos son garantizar la inclusión digital, disminuir la brecha digital por cuestión de género, asegurar la digitalización de la educación, promover la adquisición de competencias digitales en desempleados y ocupados, elevar el número de especialistas en TIC y propiciar que las empresas cuenten con las competencias digitales necesarias.

El Ejecutivo lanza el Plan Nacional de Competencias Digitales con el objetivo de desarrollar las capacidades y habilidades digitales tanto de los trabajadores como del conjunto de la ciudadanía. Se busca impulsar la creación de empleos de calidad, reducir el desempleo, aumentar la productividad y contribuir a cerrar las brechas de género, sociales y territoriales. Se invertirán 3.750 millones.

Digitalizar las pymes

Con el plan de digitalización de las pymes (4.656 millones de euros) en La Moncloa esperan llegar a 1,5 millones de pymes, la mitad de las existentes. Y de ellas, 1,2 millones esperan que sean autónomos y microempresas.

El objetivo es que las pequeñas y medianas empresas aumenten su productividad, su internacionalización y acaben con las brechas sociales, territoriales y de género, a través de integrar capacidades, tecnologías y servicios digitales.

Otro de sus ejes es la denominada “innovación disruptiva” (esto es, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data) como instrumento para aprovechar las oportunidades de la economía del dato a través de programas escalables que se desplegarán contando con la colaboración público-privada.

De acuerdo con el plan presentado por el Gobierno, las pymes contarán con cinco ejes de actuación para su digitalización: en primer lugar, se repartirán 3.000 millones en ayudas para su digitalización básicas con el fin que el mayor número posible integren soluciones digitales para modernizarse, además de su conectividad, ciberseguridad e instrumentos para el desarrollo de redes de colaboración y clusters empresariales.

En segundo lugar, habrá ayudas para «la gestión del cambio» con 656 millones. Servirá para promover la formación de directivos y personal en la gestión digital de la empresa, con especial atención a la reducción de la brecha digital por cuestión de género y la formación a jóvenes expertos en digitalización que puedan actuar como agentes de la transformación de las pymes.

La llamada innovación disruptiva y el emprendimiento digital serán el tercer eje. Se destinarán 439 millones para que las pymes y las startups aprovechen las oportunidades de la economía verde y digital basada en datos. Además, el apoyo a la «digitalización sectorial» para negocios de turismo y comercio, contará con 450 millones. Por último, se incluye una reforma de los instrumentos y redes de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización.

Algunos de los instrumentos más destacados son el Digital Toolkit, dotado con 3.000 millones y destinado a financiar la integración en las pymes, herramientas para implantar o impulsar el comercio electrónico de forma segura y fiable o la digitalización de las relaciones con la Administración y los clientes. También se analizarán instrumentos de colaboración público-privada.

Otro instrumento serán los «bonos conectividad«, un programa para que las pymes puedan disponer de conexión a internet. También destacan los «agentes del cambio«, un paquete de 300 millones para financiar la incorporación de profesionales en transformación digital. 

Está prevista la creación de una Oficina Nacional de Emprendimiento, una plataforma virtual que pretende servir de referente para pymes, autónomos y empresas de nueva creación en materia de ayuda y asesoramiento. Este programa tiene previsto invertir 182 millones.

Plan para las Administraciones Públicas

El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas pretende que España pueda avanzar hacia el desarrollo de la Administración digital para responder a las necesidades de los ciudadanos de forma más ágil y efectiva. Además, su digitalización es crucial porque la Administración Pública actúa como referente en las grandes transformaciones y necesidades del país.

Este plan contempla un conjunto de reformas e inversiones públicas de 2.600 millones. Para su desarrollo se han establecido tres ejes de actuación que a su vez contemplan 17 medidas. El primero es la transformación digital de la Administración; el segundo incluye los proyectos tractores de digitalización y que afectan a ámbitos como el sanitario y la Justicia; y el tercero gira alrededor de la transformación digital y la modernización del ministerio de Política Territorial, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

Del total de inversión prevista, al menos 600 millones irán destinados a las comunidades autónomas y corporaciones locales para el desarrollo de servicios públicos digitales en todo el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *