Una final de Copa del Rey que tiene mucha historia

copa del rey

Tras superar las semifinales de Copa del Rey, FC Barcelona y Athletic de Bilbao se medirán por novena vez en una final de este torneo. Dos clásicos del fútbol español que, como bien sabrán, son los únicos junto al Real Madrid que no saben lo que es jugar en Segunda División.

El primer equipo en superar las semifinales de Copa fue el FC Barcelona y qué manera. Ya repasamos los partidos de la primera vuelta, donde los culés salieron derrotados por dos goles a cero frente al Sevilla FC en el Sánchez Pizjuán. Su trabajo para la vuelta era claro y lo consiguieron.

Ousmane Dembélé anotó el primer gol del encuentro en el minuto doce. Lucas Ocampos falló un penalti y eso dio alas a un Barcelona que ya andaba con caras largas. El gol que les daba opción a prórroga llegó en el minuto 94 obra de Gerard Piqué reconvertido a delantero. En esa media hora extra, Martin Braithwaite se incorporó a la fiesta para dar la vuelta a la eliminatoria.

El Athletic celebrando uno de sus goles | Fuente: Getty Images

El Athletic Club, si el partido de fuera hubiera acabado sin goles, también llegaba en peligro por el empate a uno en San Mamés. Más cuesta arriba se ponía la eliminatoria en el minuto 17 con el tanto de Roger Martí. A la media hora de juego, Raúl García empataba el partido -y la eliminatoria- para los vascos.

También se llegó a la prórroga y allí Alex Berenguer anotó el tanto que le daba la clasificación ante un Levante que peleó esa final hasta el último segundo. El Athletic tiene de esta manera dos finales de Copa del Rey pendientes, ya que la de 2020 ante la Real Sociedad aún no se ha disputado.

Los otros ocho enfrentamientos entre Barcelona y Athletic de Bilbao

Por lo tanto, FC Barcelona y Athletic de Bilbao se verán las caras por novena vez en una final de la Copa del Rey, por no hablar de los miles de enfrentamientos que ha habido antes de esa ronda. Preparando esa final que tendrá lugar el 17 de abril, repasemos esos enfrentamientos anteriores.

La primera final entre ambos llegó en 1920 disputándose en El Molinón. Los favoritos eran los bilbaínos, pero una decisión del colegiado marcó el devenir de la misma. Galicia, un jugador del FC Barcelona, cometió un penalti claro que se señaló y Laca lo transformó, pero el árbitro lo anuló. Germán Echevarría había entrado en el área y en vez de repetir el lanzamiento, como bien dice el reglamento, señaló falta a favor del Barcelona. Finalmente, el resultado de 2-0 a favor de los culés (Martínez y Paulino Alcántara), mientras que Bertrán de Lis admitió su error y se retiró del arbitraje poco después.

Hasta 1932 no se volvieron a encontrar en esta fase. El torneo recibía el nombre de Copa de la República. El partido se celebró en Chamartín. En esta ocasión el Athletic se llevó la victoria por tan solo un tanto consiguiendo por Bata. Era su duodécimo título y su segundo trofeo en propiedad.

Los once del Athletic que jugaron aquella final del 32

Desde 1940 hasta el 75, el certamen recibe el nombre de Copa del Generalísimo. Ambos equipos se enfrentan en varias ocasiones durante este período. El primero de ellos en 1942 de nuevo en Chamartín. Este encuentro llegó a la prórroga y un resultado abultado de 4-3 a favor de los culés. Martín hizo doblete en ese partido y el encargado de dar la victoria en el minuto 101. Los otros dos goles del Barcelona los sumó Escolá.

Tercera final consecutiva en Chamartín entre ambos conjuntos. De nuevo para el FC Barcelona con los goles de Kubala y Manchón, ambos en la segunda parte del encuentro. Venancio recortó distancias, pero no fue suficiente para frenar el duodécimo trofeo para los catalanes.

Tras dos derrotas, el Athletic consiguió cerrar una final a su favor en 1984. La misma se disputó en el Santiago Bernabéu, un encuentro muy brusco por parte de ambos. Bernd Schuster tuvo varios enfrentamientos con la grada, donde lanzó un bote que llegó previamente al terreno de juego. Se llegó a este punto con polémica, ya que en el anterior encuentro Andoni Goikoetxea lesionó gravemente a Maradona.

Al terminar el partido, el cual ganó el Atlethic con el gol de Endika, dio lugar una gran pelea, saliendo como los más afectados Maradona, José María Núñez, Miguel Ángel Sola, que fue retirado en camilla tras un rodillazo de Maradona por el que fue sancionado por tres meses, que no llegaría a cumplir debido a su marcha a Nápoles, y Miguel de Andrés, este último tras recibir una patada voladora por parte de Migueli.

Justamente el Athletic llegaba a otra final ante el que ha sido el mejor Barcelona de la historia. Todos recordarán ese partido de 2009 donde los culés remontaron el 1-0 de Gaizka Toquero que acabó con un 1-4 gracias a los goles de Yaya Touré, Messi, Bojan y Xavi Hernández. Tras esto, el Barcelona sumaba su título número 25.

El Barcelona celebra su título de 2009 | Fuente: Getty Images

El Vicente Calderón fue protagonista del siguiente duelo entre ambos, de nuevo a favor de los culés con doblete de Pedro y un tanto de Messi. En ese momento, los de Marcelino Bielsa vieron como de nuevo Pep Guardiola les dejaba sin su ansiado título. Para cerrar las finales entre estos dos equipos, la final de 2015, de nuevo para el Barcelona con doblete de Messi, uno de ellos espectacular, más la contribución de Neymar dejando un resultado final de 1-3.

En conclusión, la balanza en este tipo de encuentros está a favor del FC Barcelona, pero Marcelino ya sabe lo que es ganarle al Ronald Koeman un trofeo, la Supercopa de España este mismo año. El Barcelona quiere buscar su Copa número 30, mientras que el Athletic quiere poner fin a una racha sin ganar este torneo que se prolonga desde 1984, aunque podría hacerlo antes contra la Real Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *