La nueva normalidad de la UEFA

El máximo organismo del fútbol europeo decidió cambiar el estadio del duelo de ida de hasta seis eliminatorias entre la Champions League y la Europa League.

La pandemia mundial de coronavirus obligó al planeta entero a adaptarse a la nueva normalidad, esa que nos hace torcer el gesto si observamos imágenes de hace tan sólo unos meses al ver gente sin mascarilla y aglomeraciones de personas sin respetar la distancia de seguridad. Y, lógicamente, esa nueva normalidad también se ha trasladado al mundo del fútbol.

Si bien cada país puso en marcha los mecanismos suficientes para que el balón no parara de rodar en las competiciones ligueras, asegurándose ser prácticamente la principal preocupación para miles de personas mientras cientos de ellas seguían infectándose y perdiendo la vida, la reanudación de las competiciones europeas ya aparece a la vuelta de la esquina y el riesgo de contagio sigue aún muy vivo.

El as de la manga de la UEFA la temporada pasada tuvo resultado. Su improvisado playoff a partido único desde los cuartos de final, con la sede de la Champions en Lisboa y la de la Europa League en varias ciudades alemanas, fue un espectáculo que, unido a las pérdidas millonarias de los equipos, incluso está haciendo replantearse el cambio de formato por los que más mandan, que no cesan en su empeño por sacar mayor rédito a la competición. Y en esas circunstancias llegamos a los cruces de este año.

Hasta seis partidos, tres de la Liga de Campeones y tres de la Europa League, han tenido que modificar el estadio en el que se disputaba el partido de ida. Las restricciones de entrada a los países, principalmente de los equipos de las islas británicas, han obligado a un cambio sobre la marcha en la esencia de la competición, que además seguirá contando con la importancia de los goles con valor doble en campo contrario en caso de que la eliminatoria finalice empatada, un sinsentido si tenemos en cuenta que en estas seis eliminatorias habrá un equipo que jugará de local pero no lo hará en su estadio.

¿Qué sedes de Champions League ha modificado la UEFA?

Debido a las restricciones de entrada a los países en función del lugar del origen, la UEFA ha cambiado la sede de hasta seis partidos de ida. De la Champions League habrá cambio de estadio en el duelo de octavos de final entre Leipzig y Liverpool, que se disputará en el Puskas Arena de Budapest el 16 de febrero tras no poder disputarse en el Red Bull Arena, del conjunto alemán.

Precisamente el mismo caso sucede con el Borussia Monchengladbach – Manchester City, que se jugará una semana después, el día 23, en el mismo estadio húngaro por no poder tener lugar en el Borussia Park. El Atlético de Madrid – Chelsea, del 23 de febrero, tampoco podrá disputarse en el estadio Metropolitano de Madrid y deberá jugarse en el estadio Nacional de Bucarest.

¿Qué sedes de Europa Legue ha modificado la UEFA?

La segunda máxima competición europea también sufrió modificaciones debido a las restricciones de Covid-19. El duelo de dieciseisavos de final entre Real Sociedad y Manchester United no se podrá jugar en Anoeta el 18 de febrero, y el choque tendrá lugar en el Juventus Stadium de Turín. Ese mismo día deberá disputarse el Molde – Hoffenheim en el estadio de la Cerámica debido a que los alemanes no pueden entrar en Noruega pero sí pueden hacerlo en España. Por último, el partido entre Benfica y Arsenal tampoco podrá jugarse en Da Luz y se disputará en el estadio Georgios Karaiskakis de El Pireo.

Los volantazos de la UEFA, que ya permitió presencia de público en algunos estadios mientras en otros seguía prohibida, siguen dependiendo de las medidas que vayan sacando adelante los gobiernos de turno, por lo que los cambios improvisados en esta Champions y esta Europa League parecen muy lejos de haber acabado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *