Los aficionados al cómic están de enhorabuena. Y si son seguidores de Tintín, mucho más. El Círculo de Bellas Artes de Madrid celebra una exposición sobre Hergé, el creador del personaje. La exposición, que tiene como título “Hergé. The Exhibition”, puede visitarse hasta el 19 de febrero en la capital madrileña.
El contenido de la exposición
La muestra que acoge el Círculo de Bellas Artes de Madrid, recorre el mundo creativo de Hergé. Una trescientas piezas, la mayoría procedentes del Museo Hergé, nos guiarán a adentrarnos en la obra del famoso ilustrador. Pero no solo se expone contenido referente a Tintín, el personaje icónico de su creación, sino que podemos ver otras obras de gran valor. Hay ilustraciones de diferentes álbumes, primeras ediciones, bocetos, esculturas, fotografías, carteles publicitarios. Esta variedad de sus creaciones, nos permite conocer mucho mejor al artista, más allá del famoso personaje de flequillo rubio.
La exposición también muestra algunos cuadros de su colección privada. Podemos ver obras de Paul Klee, Joan Miró, Modigliani y Roy Lichtenstein. Junto a las obras de estos artistas, hay una que llama la atención. No es otra que el famoso retrato de Hergé pintado por Andy Warhol.
Hergé, el creador de un clásico
Georges Prosper Remi, que este era su verdadero nombre, nació en Etterbeek, Bélgica, allá por el año 1907. Desde joven mostró grandes habilidades para el dibujo, y siendo aún adolescente publicó algunas historietas. En 1924 fue la primera vez que firmó una de sus historietas como Hergé, el pseudónimo con el que se ha convertido en un clásico.
Después llegó el éxito con Tintín. Tanto es así que debido a la carga de trabajo, en 1950 se crean los Estudios Hergé. Varios asistentes ayudaban en la producción al artista belga. Hergé también fue el creador de Quique y Flupi, unos personajes que aunque no tuvieron la trascendencia que sí consiguió Tintín, fueron también muy populares.
El personaje con el que consiguió pasar a la historia
Si bien Hergé fue el creador de otras obras de gran valía, hay un personaje con el que pasó a la historia. No es otro que Tintín. Las aventuras del famoso reportero fueron publicadas por primera vez un 10 de enero de 1929. Lo hicieron en las páginas de Le Petit Vingtième.
El personaje se caracterizaba por su carácter aventurero, lo que le llevaba a meterse en diversas aventuras. La primera de ellas lo lleva hasta la Unión Soviética, donde se enfrenta a los bolcheviques. La publicación se convirtió en un gran éxito, lo que animó a Hergé a continuar con las aventuras del joven reportero.
Los años no pasan para Tintín. La creación de Hergé se ha convertido en un referente tanto de la ilustración, como de la cultura popular universal. La televisión y el cine también han contribuido a la difusión del personaje, con la producción de series de animación y películas. Una de las más exitosas fue la versión realizada por el cineasta Steven Spielberg.
Tintín en España
Los cómics de Tintín llegaron más tarde a España, con respecto a otros países de Europa y América. Fue en los años cincuenta cuando se publicaron las primeras aventuras de Tintín, en las revistas Blanco y Negro y Tres amigos.
Más tarde, fue Editorial Juventud la que en 1958 publicó “El cetro de Ottokar” y “Objetivo: la Luna”. En los años sesenta y setenta el personaje se consolidó entre los lectores españoles, pasando a ser uno de los favoritos.
Tintín se ha convertido en un personaje de la cultura popular. Algo que trasciende a los lectores habituales —u ocasionales— de sus aventuras. Hay personas que quizás nunca hayan leído alguna de las historietas protagonizas por el reportero, pero lo conocen, y hasta quizás le tengan simpatía. Es lo que pasa con los clásicos y las leyendas. No sabemos quién ha contribuido más en la creación del clásico, si personaje o creador. Pero qué mejor forma de conocer mejor a uno de los protagonistas de este binomio, que adentrarnos en su mundo.