Olvido y memoria sobre el Holocausto

exposicion holocausto sefarad

Hasta el 28 de marzo en la Casa Sefarad, está disponible la exposición Olvido y memoria sobre el holocausto, cuyo objetivo es mantener vivo el recuerdo de unos hechos que se perpetraron con la intención de que fueran olvidados

Esta exposición es el resultado de una investigación realizada en el Museo Beit Lohamei Haguetaot de Nahariya durante casi 20 años, que intenta a arrojar luz sobre un momento que marcó en aquellos años, pero también el futuro, influenciando sobre la sociedad.

Entre algunos de los objetos que se pueden encontrar son fotografías y textos de Nora Gaón, experta en educación y memoria del Holocausto de dicha institución. Se trata de imágenes realizadas en sus viajes a Polonia, sobre los paisajes, lugares y zonas que fueron testigos de la situación, dando un mensaje en cada uno de ellos con un doble objetivo: por un lado, que se recordaran los hechos para que no se repitieran y, por otra, de olvido ante las atrocidades cometidas.

Están acompañadas por textos que ayudan a dar forma a ese gran espejo compuesto por fragmentos de memoria, ya que la forma de visibilizar esos hechos da una visión dificultosa sobre la representación de lo sucedido durante el Holocausto: sólo las personas que lo vivieron saben hasta qué punto fueron de horribles los crímenes y la situación que vivieron.

Un genocidio en el que el régimen nazi exterminó a millones de personas, tanto judíos como no judíos, pensando que, con su eliminación pasarían a ser los “olvidados” en la historia, cuando realmente pasó todo lo contrario.

La exposición Olvido y memoria sobre el holocausto es relevante para conocer algunos elementos sobre el Holocausto distintos a los que se suelen conocer para el gran público.

Se puede disfrutar de la muestra de lunes a jueves de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y los viernes, de 10:30 a 15:00.

 

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *