El ensayo de Lou Marinoff, ‘Más Platón y menos Prozac’, explica de manera sencilla y acertada la recuperación actual de la filosofía para la vida cotidiana de hoy en día.
El libro de Lou Marinoff se está convirtiendo en uno de los más vendidos en los últimos meses. Marinoff es un profesor del departamento de Filosofía del City College de Nueva York que ha escrito el libro que está vendiendo miles de ejemplares alrededor del mundo. El autor ha sido capaz de sacar el máximo de la sabiduría que concentra la filosofía a través de este ensayo.
‘Más Platón y menos Prozac’ es un libro en el que se articulan cuatro partes diferentes. En la primera muestra la explicación de la recuperación de la filosofía en la actualidad. El autor también da un gran resumen de la historia de la filosofía, un texto que podría convertirse en lectura obligatoria en bachillerato.
La primera parte del libro se titula “Los nuevos usos de la sabiduría antigua” y en ella el autor plantea el uso de la filosofía como un conjunto de saberes de sanación para las patologías del género humano, según nos indica un artículo de El Cultural.
Marinoff ofrece un planteamiento para las personas que viven en los países de primer mundo con una vida solucionada pero con gran variedad de problemas en su vida personal y profesional. El autor se dirige a un grupo social de nueva formación con su manual de autoayuda. Marinoff ofrece a estas personas un diálogo para no verse como sujetos con potenciales enfermos mentales. En el diálogo el paciente analiza su problema con ayuda de las armas filosóficas, como la racionalidad, la lógica o la capacidad de disección de problemas.
En la última parte del libro aparecen cinco apéndices de carácter complementario. Por otro lado, la segunda y tercera parte del libro son un conjunto de casos prácticos. Los casos parten desde las penas provocadas por el cáncer de mama en las mujeres hasta los conflictos matrimoniales y los problemas del ejecutivo moderno.
Desde luego, el objetivo principal de ‘Más Platón y menos Prozac’ es aprender a través de la filosofía para entender el mundo y llegar a comprenderse a uno mismo. Con sus palabras, Marinoff busca ayudar a los lectores a conseguir una vida más equilibrada en lo que se refiere a sus problemas, inquietudes y preocupaciones que no se eliminan a través de terapias y antidepresivos. Con la inspiración de los grandes filósofos de la historia, el autor enseña al lector a enfrentarse a los problemas habituales: relaciones amorosas, muerte o cambio profesional.
La sinopsis del ensayo es: «Un libro diferente que, con sencillez, nos acerca al pensamiento de grandes filósofos como Platón, Sócrates o Kant y demuestra que la filosofía puede ser una opción para lograr una vida más satisfactoria». El libro se puede adquirir a través de las grandes plataformas conocidas o encargándolo en la librería más cercana.
Si ya conocías esta publicación de Lou Marinoff, estas son otras de sus obras:
‘Pregúntale a Platón: cómo la filosofía puede cambiar tu vida’
“Si necesitas resolver una gran pregunta en tu vida, éste es tu libro. Su lectura te ayudará a utilizar las grandes ideas de los principales filósofos, desde la antigüedad hasta el presente, y te mostrará cómo la filosofía puede cambiar tu vida transformando el malestar en bienestar. Tras la calurosa acogida en todo el mundo de su anterior éxito, Más Platón y menos Prozac, Lou Marinoff nos presenta su nueva obra Pregúntale a Platón con el objetivo de facilitarnos la toma de decisiones en la vida a sabiendas de que los seres humanos nos preguntamos sobre el pasado, el presente y el futuro y necesitamos otorgar sentido a las cosas que nos suceden -o a las que no nos suceden-”.
‘El poder del Tao’
“En ‘El poder del Tao’, el filósofo Lou Marinoff muestra cómo el Tao puede servir como potente remedio contra el estrés, la ansiedad y los retos cotidianos que conlleva el vivir en nuestro impredecible y siempre cambiante mundo”.
‘El ABC de la Felicidad’
“«Encontrando la felicidad en un mundo de extremos.» Contra los extremismos que radicalizan nuestro mundo contemporáneo, el autor nos propone cultivar la mente, ahondar en el corazón y servir sin interés a nuestros semejantes”.