Los últimos incendios de Galicia dejan al descubierto un gran repertorio de arte rupestre

petroglifo

El mayor hallazgo de las últimas décadas es encontrado en Galicia, en donde han permanecido ocultos durante generaciones una serie de dibujos que enseñan el arte de la época

Varios arqueólogos han sido los que han encontrado estos restos en un monte al sur de Pontevedra, afectado por los incendios del pasado otoño. Se trata de una superficie de petroglifos desconocida hasta ahora, de tal manera que aportaría una nueva visión del arte rupestre gallego-portugués, ya que el animal más representado en vez de ser el ciervo es el équido.

Los nuevos descubrimientos de momento no están catalogados, pero se reconoce su importancia: desde el IEM se consideran como “de los mejores de Galicia” por su tamaño, tipología y la gran variedad de figuras representadas, más o menos unos 20 dibujos en una gran piedra inclinada de entre 25 y 30 metros cuadrados.

Los expertos opinan que después de este hallazgo se crea un nuevo paradigma, que estudiará más a fondo los fenómenos zoológicos, etnográficos y arqueológicos que existen sobre los caballos salvajes que hay en la zona.

Algo muy relevante para saber un poco más acerca de nuestro pasado y de cómo vivían y eran los hombres y mujeres en la época antigua, teniendo en cuenta las influencias y los cambios que se .han producido desde aquellos años hasta ahora.

[yikes-mailchimp form=»1″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *