En la Sala Fundación MAPFRE Recoletos en Madrid se podrá disfrutar la exposición de fotografía de la japonesa Tomoko Yoneda desde el 11 de febrero hasta el 9 de mayo. Esta exposición ofrece una gran panorámica de su obra.
Tomoko Yoneda estudió fotografía en Chicago y después en Londres, donde actualmente vive. Desde joven tiene vocación por el periodismo y en sus obras hay referencias a hechos históricos contemporáneos. Yoneda quiere dejar constancia de la presencia de la historia con imágenes de paisajes o interiores que están relacionados con conflictos armados. La influencia de la historia que busca reflejar no aparece solo en monumentos, sino en hechos cotidianos de la vida.
La exposición ya ha sido expuesta de forma monográfica en Japón y Corea del Sur. Esta es la primera vez que llega como objeto de muestra individual a Europa.
La obra de la artista abarca proyectos que están centrados en distintas comunidades mostrando un nexo de unión conformando un corpus global. Algunos de sus trabajos más característicos los ha realizado en Bosnia, Líbano, norte de Irlanda, Bangladesh y Japón. Con ellos busca recuperar la historia a través de la memoria y adquirir conciencia de cómo las naciones contemplan la vida de forma diversa. Así trata de corregir las visiones etnocéntricas.
La exposición es ofrecida por primera vez en España con un gran recorrido por su obra a través de cientos de imágenes. Esta exposición pone el acento en ‘Diálogo con Albert Camus’, ‘Correspondencia. Carta a un amigo’ y ‘Cristales’, que son algunos de sus últimos trabajos. También presenta una nueva serie sobre la Guerra Civil española y la figura de Federico García Lorca, siendo resultado de un encargo realizado específicamente para la muestra.
Su obra recorre un camino que parte desde el interés por temas globales hasta la profunda atención a la historia, la memoria y la identidad de Japón. Yoneda ofrece en su obra las consecuencias de los conflictos armados del siglo XX o la mirada de algunos personajes históricos, entre otros hechos.
Las imágenes tienen una estética bella, apacible y dotada de un halo de nostalgia. Con mirada distante y aséptica da al espectador una libre interpretación de las fotografías, un aspecto fundamental para la artista. La obra de Yoneda se considera comprometida y moral, escarbando en la memoria de los individuos para hacerlos recordar. La artista llama la atención de los hechos que ocurrieron y no deberían repetirse.
Para acompañar las imágenes se sirve de títulos a los que acompaña con un pequeño comentario para conseguir que las fotografías tengan mayor sentido y se conviertan en un espacio de reflexión. Las composiciones de la fotógrafa son equilibradas y estudiadas. En ellas aborda la tragedia y el mal a partir de una visión tangencial alejándose de la fotografía documental.
En el recorrido se engloban diecisiete proyectos fotográficos que están interrelacionados entre sí para que, según palabras de Miyamoto Musashi, poder “percibir lo que el ojo no puede ver”. La muestra también tiene material documental como libros, postales, cámaras de fotografía o un vídeo.
El horario de entrada para disfrutar de la exposición es lunes, excepto los festivos, de 14:00 a 20:00 horas, de martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas. Las entradas, que pueden adquirirse en este enlace desde el 1 de febrero, permiten el acceso a las tres exposiciones y parte desde los 4€ por persona. También existe la opción de adquirir una visita guiada con un recorrido de una hora de duración.