Por primera vez podremos disfrutar de la exposición de Joanie Lemercier en España. Su obra estará disponible en el Espacio de la Fundación Telefónica en la calle Fuencarral de Madrid a partir del 11 de febrero hasta el 25 de julio.
La exposición muestra un recorrido por el universo creativo del artista a través de siete instalaciones audiovisuales en las que se combinan el dominio de la programación digital junto a una visión poética y profunda de la naturaleza.
Joanie Lemercier es un artista francés. Su trabajo está centrado en el uso de la luz a través de proyecciones en el espacio y el impacto en nuestra percepción. Con cinco años se introdujo en la creación artística a través del ordenador al asistir a clases de diseño de patrones para estampación textil que impartía su madre.
Es la primera gran exposición individual de Joanie Lemercier en España. En ella busca sumergir a los espectadores en un recorrido con distintos paisajes de depuradas líneas abstractas y montañas hechas a través de ordenador, lo que lleva a una inquietante realidad de una naturaleza sobreexplotada.
La exposición comisariada por Juliette Bibasse muestra siete grandes instalaciones. La obra aborda la importancia de la naturaleza en la trayectoria del artista planteando una reflexión de la representación de la naturaleza a través de la tecnología.
La obra está centrada en crear piezas a través de una luz proyectada que genera experiencias alterando la percepción visual. Este objetivo se consigue a través de la programación informática y manipulación de aparatos. Los proyectores se convierten en una fuente de luz que transforman la apariencia de las cosas y nos hace cuestionar la concepción de la realidad.
La segunda parte de la exposición muestra la realidad de la naturaleza llena de cicatrices hechas por la sobreexplotación humana. Las instalaciones nos adentran en paisajes hechos a través de algoritmos, volcanes y geografías imaginarias hechas con la colaboración del ser humano y la máquina. En esta muestra se abren paso imágenes de destrucción de una de las minas más grandes y contaminantes de carbón en Europa. Las imágenes mostradas se capturaron con un dron.
Hay tres instalaciones de nueva creación entre las siete. ‘Edges (Artistas)’ explora un paisaje tecnológico deshumanizado, ‘The Hambach forest and the Technological Subrime (El bosque de Hambach y lo sublime tecnológico)’ muestra la deforestación de este antiguo bosque europeo y ‘Desirable Futures (Futuros deseables)’ es un espacio de meditación para reflexionar acerca del presente y pensar en los posibles futuros.
Otras dos instalaciones dedicadas a las series de los volcanes son ‘Eyjafjallajökull’ y ‘Fuji’. La primera es para el volcán islandés que causó problemas en el tráfico aéreo en el norte y oeste de Europa en 2010. El segundo muestra un paisaje a gran escala de un dibujo a mano que representa el monte Fuji. ‘Montagne, Cent quatorze mille pollygones (Montaña, Ciento catorce mil polígonos)’ representa un valle rodeado de montañas distorsionado por un algoritmo. La última muestra, ‘Paysages possibles (Paisajes posibles)’, es un plóter que actúa como una extensión de los dibujos hechos por el artista, concretamente su universo de montañas.
Anteriormente, la obra de Joanie Lemercier ha sido presentada en el Art Basel Miami de Estados Unidos, el festival Mutek en México, el China Museum of Digital Art de Pekín en China o en el festival de cine de Sundance también en Estados Unidos, además de en otros lugares.
La entrada a la exposición es gratuita, pero se debe reservar horario a través de este enlace. Las sesiones son de 30 minutos en un horario de 10:00 a 19:00 horas de miércoles a domingo. Estará en la cuarta planta del Espacio Fundación Telefónica.