Hasta el 3 de julio en el Museo Lázaro Galdiano, está disponible la muestra que enseña la evolución de Rembrandt desde los primeros grabados detallados hasta otras creaciones más libres y más conocidas
Entre algunos de los elementos que se pueden observar son los grabados basados en el dibujo y realizados a buril y otras creaciones caracterizadas por el uso del aguafuerte y más cercanas a la pintura que el mundo conoce del autor. Es por ello por lo que será muy completa para conocer todos los aspectos artísticos de Rembrandt.
Además de las estampas que tiene el Museo Lázaro Galdiano, se unen a la muestra las que conserva la Biblioteca Nacional de España de un conjunto de estas publicadas en el catálogo de la exposición Rembrandt: la luz de la sombra. Comisariada por la conservadora-jefe del museo Carmen Espinosa, la muestra se compone de unas cincuenta estampas.
Rembrandt van Rijn, considerado uno de los mejores grabadores junto a Durero, Goya o Picasso, y considerado como el maestro neerlandés del barroco, grabó alrededor de trescientas láminas desde 1628 hasta 1665 que alcanzaron una gran representatividad en su época, llegando a ser más conocido por su obra gráfica que por sus pinturas o dibujos. Algunos de los temas que se pudieron ver en ellas son parecidos a los de su pintura, como los retratos y autorretratos y algunos temas bíblicos.
Una exposición relevante para aquel que quiera saber más sobre el autor y analizar cada una de sus épocas artísticas y su influencia en la sociedad de entonces y el legado actual.
Se puede disfrutar de la misma a un precio de 6 euros, de martes a sábado de 10:00 a 16:30 y los domingos de 10:00 a 15:00.