Desde el 1 de marzo hasta el 31 del mismo mes, la exposición ‘Soñando Universos’ del pintor Miguel Herrero será expuesta en la capital española.
La exposición está disponible en la Fundación Carlos de Amberes, en Madrid. La muestra recorre la obra pictórica del artista, considerado como uno de los más importantes y más inexplorados de la segunda mitad del siglo XX en España.
La muestra enseña los trabajos alrededor de su carrera, por todas sus etapas creativas. Las obras que aparecen en la exposición recorren desde los años cuarenta del siglo pasado hasta su muerte, en 1994. Obras dramáticas repletas de tonos oscuros es el caracterizado inicio del artista, que evolucionó a creaciones con más color, configurándose así en su propia línea.
El visitante podrá recorrer a través de un viaje cronológico sus diferentes temáticas culturales que fueron compartidas en toda la Europa mediterránea de la época.
Miguel Herrero desarrolló a lo largo de su obra artística un lenguaje y estilo propios, considerados difíciles de clasificar. El artista fue pintor, director de cine, guionista y poeta, entre otras de sus facetas. Su obra está caracterizada por un profundo sentido humanista y una gran versatilidad. Él describía su propia visión del mundo como “lo indecible es lo que hay que decir en el arte”.
En los años sesenta, el pintor se convirtió en un artista de referencia en España, además de contar con una gran repercusión internacional. A partir del año 1962, el Ministerio de Cultura eligió varias obras para llevarlas a diversos museos e instituciones artísticas alrededor del mundo. Algunos de los museos que cuentan con sus obras son el Museo Internacional de Nagoya en Japón y diversos museos en Estados Unidos como el Museo Oakland de California, el International House de Denver, D’Arcy Gallery New York o el Philadelphia Art Alliance.
En la Bienal de Alejandría en el año 1961, algunas de las obras de Miguel Herrero obtuvieron la medalla de oro. Actualmente, sus obras están en diversas colecciones internacionales de artistas y directores de cine como Alain Delon, John Wayne, Mel Ferrer, Laurence Harvey, Stewart Granger o la familia Chaplin, entre otros.
El acceso a la exposición está disponible desde el 1 de marzo a las 15:00 horas de la tarde. La entrada a la exposición es gratuita para todos los públicos y su horario es de lunes a viernes no festivos de 10:00 a 20:00 horas.