Cuando se apaga la poderosa voz de un alma frágil

dolores o´riordan

Dolores O’Riordan, líder de The Cranberries y una de las cantantes más influyentes de los 90, muere en Londres a los 46 años de edad

El mundo de la música sigue intentando digerir la repentina e inesperada muerte de la cantante irlandesa Dolores O’Riordan, fallecida en la mañana del pasado lunes a los 46 años de edad en el hotel Park Lane de Londres, donde se encontraba trabajando en nuevas grabaciones. Aún no se ha revelado la causa de la muerte de la cantante, aunque desde un primer momento se descartó el crimen; la Corte Forense de Westminster está a la espera de los resultados de las pruebas que se efectuaron al cadáver.

Nacida en Limerick en 1971 y madre de tres hijos, Dolores O’Riordan era la inconfundible voz de la banda de rock The Cranberries, con quienes alcanzó sus mayores éxitos musicales, especialmente durante la década de los 90. The Cranberries se hicieron paso entre los grandes grupos de rock del panorama mundial gracias a canciones de la talla de Zombie, Linger, Dreams, No Need to Argue, Ode to my Family, Just my Imagination, Free to Decide o The Animal Instinct.

A pesar de los éxitos profesionales, Dolores O’Riordan sufrió serios problemas personales a lo largo de su vida. Fue ella misma quien, en 2013, reveló en una entrevista que de pequeña sufrió abusos sexuales durante cuatro años por parte de una persona de confianza de su familia. Asimismo, sufrió anorexia y crisis nerviosas durante su adolescencia, al mismo tiempo que su carrera como artista despegaba. En 2015, a raíz de haber sido arrestada por un incidente con una azafata durante un vuelo, fue diagnosticada por trastorno bipolar; el pasado año, The Cranberries suspendió su recién comenzada gira europea por problemas de espalda de O’Riordan. Entre los conciertos cancelados se hallaban los de Barcelona y Madrid, previstos respectivamente para el 4 y 5 de junio.

Dolores O’Riordan pasó a formar parte de The Cranberries en 1990; en aquellos tiempos de entrada en la escena musical hacían, por ejemplo, de teloneros de Mike Oldfield. No tardó en llegar su primer gran éxito, ya que su álbum de debut, Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We? (1993) les lanzó directamente a la fama. Ese álbum incluía temas icónicos como Dreams y Linger, donde Dolores O’Riordan le mostraba ya al mundo su excepcional talento a la hora de escribir letras y adaptar su voz a la historia que cantaba en cada canción.

Si bien el primer disco fue un éxito a nivel global, el gran bombazo llegó con No Need to Argue (1994), que incluía la archiconocida Zombie. La icónica canción de The Cranberries se inspiró en el atentado perpetrado por el IRA en Warrington (Inglaterra) en 1993, en el que dos niños de 3 y 12 años fueron asesinados. La profunda herida del terrorismo sangraba a través de la voz de Dolores en un momento en que hacían falta voces críticas contra la violencia en las islas. Zombie es el relato perfecto del sufrimiento de la agotada ciudadanía tras una masacre, un testimonio desgarrador de lo que queda tras los tanques y las bombas. La fuerza de su mensaje convirtió a Zombie en un himno que sonó en todo el globo, a pesar de denunciar un conflicto doméstico.

Con la fama del grupo ya consolidada, The Cranberries no se limitó a explotar comercialmente su nombre, sino que experimentó continuamente en cuanto a su sonido y a los temas que trataban sus letras. Aun así, en todas sus canciones se puede ver un aire intimista y un intento por dar voz tanto a los problemas cotidianos como los de la adolescencia o los de los más desfavorecidos. Quizá debido a su propia experiencia vital, Dolores solía inspirarse en los sentimientos y el sufrimiento de los más frágiles. De este modo, podemos encontrar canciones dedicadas a temas tan distintos como el primer beso adolescente (Linger), la drogadicción (Salvation) o el amor incondicional de la familia a pesar de las dificultades económicas (The Animal Instinct).

To the Faithful Departed (1996) precedió a un período de descanso autoimpuesto por la banda, tras una agotadora gira que, como en muchas ocasiones sucede en los grupos musicales, destapó la caja de problemas internos. Sin embargo, The Cranberries volvió para editar dos nuevos discos (Bury the Hatchet y Wake Up and Smell the Coffee) antes de anunciar su separación. Tras casi una década, la banda anunció su reunificación en 2009 y, tres años después, lanzó un sexto álbum (Roses). La última aportación que nos ha dejado The Cranberries fue Something Else (2017), un disco de grandes éxitos en formato acústico con tres nuevos temas. Años antes ya habían grabado un concierto acústico para MTV (1995).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *