Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Ahí es nada. Arte hasta en el nombre. Qué mejor forma de comenzar este artículo, que con su nombre completo. Un dato para conocer más en profundidad la figura del artista. De hecho, este 2023, muchos van a ser los que se acerquen por primera vez y profundicen en la figura del artista malagueño. El motivo: el 50 aniversario de su muerte.
Fue en 1973 cuando el genial pintor falleció. Lo hizo a los noventa y un años, en su casa de Mougins, en Francia. Por esta razón, el mundo del arte va a rendirle un gran homenaje. Comenzará en abril, y se celebrará a través de una amplia programación nacional como internacional.
Celebración Picasso 1973-2023, es un basto programa de 50 exposiciones y eventos a nivel internacional. Será una ocasión única para los amantes del arte, y en especial para los de Pablo Picasso. Esto va a ser posible, gracias a la colaboración entre los dos países que marcaron la vida del pintor. España y Francia, países en los que vivió gran parte de su vida, se han unido para celebrar la efeméride.
Las actividades y eventos, se organizarán en importantes instituciones de ciudades europeas y norteamericanas. Este gran homenaje, concluirá con un coloquio internacional en otoño. La fecha del coloquio coincidirá con la apertura del Centro de Estudios Picasso de París.
Una programación completa para conocer la figura de Picasso
La mayoría de las exposiciones que engrosan la Celebración Picasso 1973-2023, se celebrarán en España y Francia. Aunque Estados Unidos, también tendrán una cuota importante en este gran homenaje. Algunos de los países que mostrarán el trabajo del genial artista malagueño serán Suiza, Alemania o Bélgica, entre otros.
Hay un matiz novedoso en el programa que han elaborado. A través de las muestras, podremos ver las diferentes etapas del pintor. Conoceremos el acercamiento artístico que tuvo con maestros de la pintura como son Velázquez o Goya. Pero también a compañeros más contemporáneos. Gracias a ello, conoceremos de mejor forma la evolución que tuvo a lo largo de su carrera pictórica. Evolución y etapas que estuvieron marcadas por la investigación artística. Será una magnífica forma para acercarse tanto a su vida como a su obra. Todo ello desde diferentes perspectivas, por lo que nos ayudará a adentrarnos en el mundo artístico de Picasso.
Aunque todas las exhibiciones comenzarán en abril, en algunas ciudades españolas se están celebrando exposiciones del malagueño. Es el caso de la exposición “Daniel-Henry Kahnweiler. Marchante y editor” en el Museo Picasso de Barcelona. Una muestra que tiene también como protagonista a Daniel-Henry Kahnweiler, galerista y marchante de artistas cubistas, ya que fue protagonista en la trayectoria de Picasso. La exposición podrá verse hasta marzo.
Lo que podremos ver en la Celebración Picasso 1973-2023
La variedad de la programación de esta importante efeméride, hace que las opciones sean diversas y todas ellas de un gran interés. Los más importantes museos de España, acogerán algunas de las exposiciones. Es el caso del Museo del Prado. La pinacoteca madrileña expondrán en una de sus salas “Picasso – El Greco”. Será una muestra histórica, ya que abordará por primera vez la influencia que El Greco tiene en Picasso. Si quieren anotarlo en sus agendas, deben saber que la fecha escogida será de junio a septiembre.
El otro gran museo de arte de la capital española, no podía faltar en este gran homenaje al pintor. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, albergará la exposición “Picasso 1906: la gran transformación”. Esta muestra, se centrará en investigar el lugar destacado que tuvo Pablo Picasso en el nacimiento del arte moderno, pero desde una visión actualizada. En esta ocasión, la exposición comenzará en noviembre y podrán visitarla hasta marzo de 2024.
No podría falta en esta cita su ciudad natal. Málaga, epicentro clave para comprender la obra del artista, también se unirá en este aluvión de muestras. Uno de los centros más icónicos del arte español, el Museo Picasso de Málaga, rendirá homenaje a uno de sus hijos predilectos con “Picasso: Materia y cuerpo”. Esta muestra puede ser muy interesante, ya que se expondrán algunas de sus esculturas. Pero lo interesante del asunto, es que podremos ver el estudio que hace del cuerpo humano a través de diferentes materiales. Será a partir de mayo cuando pueda visitarse, y estará expuesta hasta septiembre.
El Museo Picasso de Málaga, no solo albergará esta exposición. También acogerá a partir de octubre “El eco de Picasso”. Esta muestra, se centrará en la influencia que tuvo en el mundo del arte del siglo XX.
Bilbao y La Coruña también tendrán su cita con Picasso. El Museo Guggenheim de Bilbao expondrá la misma muestra que el Museo Picasso de Málaga, “Picasso: Materia y cuerpo”. Será a partir de septiembre. Por su parte, el Museo de Belas Artes da Coruña, ciudad en la que el artista inició su formación académica, expondrá “Picasso blanco en el recuerdo azul”. Una muestra dividida en 10 épocas, que ahondarán las diferentes etapas artísticas del pintor. Podrá verse desde marzo hasta junio.
Un homenaje internacional
La Celebración Picasso 1973-2023 traspasará las fronteras españolas. No podría ser de otra forma, dado el enorme reconocimiento internacional del malagueño. Si España fue la cuna del genial artista, Francia fue uno de los lugares en los que pasó muchos años de su vida. Algunos de los grandes museos parisinos también tendrán su espacio en este homenaje. El Pompidou en octubre o el Petit-Palais en noviembre acogerán exposiciones.
También otras ciudades francesas y europeas se han unido a la celebración. Hay que destacar la presencia que tendrán los actos en el continente americano. En concreto en Estados Unidos. Museos de Nueva York como el Salomon R. Guggenheim Museum en mayo, o el Metropolitan Museum of Art en septiembre, darán a conocer la figura de Picasso.
Una oportunidad única
La Celebración Picasso 1973-2023, es una oportunidad única para adentrarnos por primera vez en la obra del pintor, o para conocerla con más profundidad. Lo importante, en cualquier caso, es ser partícipes a través del conocimiento y la admiración de su obra. Uno de los artistas más relevantes del siglo XX, se merecía un homenaje de esta envergadura. Pero no solo es importante la parte artística, sino también la personal. Por esa razón, qué mejor forma que visitar algunos de los museos que albergarán las muestras. Además, pocos lugares hay tan mágicos como un museo. No hay excusas, celebremos con Pablo Picasso el arte.