Expertos advierten que la sexta Gran extinción está a la vuelta de la esquina y sólo hay un culpable: el humano. El cambio climático continúa sin desacelerar y la vida en el planeta está cada vez más amenazada.
La biodiversidad se ve fuertemente afectada y muchas especies están en peligro. ¿El motivo de la sexta extinción? Se dice que la actividad humana, que sigue haciendo estragos en nuestro ecosistema, y los expertos advierten que las consecuencias serán inminentes.
Desde hace millones de años la Tierra ha soportado catástrofes de gran magnitud que han provocado la desaparición de incontable cantidad de especies, en cinco ocasiones precisan los científicos.
Cinco extinciones previas
Además de acabar con la vida de múltiples especies, sus magnitudes alteraron la composición geográfica de la Tierra en muchos puntos, por lo que marcaron hitos referenciales en la historia del planeta.
La primera Gran Extinción ocurrió aproximadamente hace 400 millones de años, cuando, por fuertes movimientos geológicos, se derritieron glaciares. Por consiguiente, aumentó el nivel del océano y desapareció al menos un 60% de la vida marina.
La segunda extinción fue todo lo contrario. Grandes glaciaciones causaron estragos en la temperatura y en el nivel del mar. Ahora las especies que vivían en aguas más cálidas habrían sido las víctimas fatales.
Hace 250 millones de años ocurrió la tercera, y según los expertos, la más letal, la «Gran Mortandad· como se la conoce. El 95% de la vida en la tierra desapareció, algunos dicen que por un asteroide que impactó la Tierra, otros dicen que por una erupción volcánica que afectó los niveles de oxígeno.
La cuarta de estas extinciones masivas no cuenta con evidencia de algún suceso catastrófico. Se dice que fue causada por actividad volcánica masiva que afectó gravemente a la temperatura.
Y la quinta, la más conocida quizás, la teoría de un asteroide gigante que impactó la Tierra y causó la desaparición de los dinosaurios, hace 65 millones de años.
Hasta ahora las catástrofes y los fenómenos naturales habían sido los responsables de las extinciones en nuestro planeta.
Ahora, la sexta Gran Extinción está a la vuelta de la esquina y el humano es el único responsable.
La humanidad sigue sin darle el cuidado a su única nave espacial
La sexta extinción se viene previendo desde la década de los noventa. En aquel entonces, los científicos hicieron sonar las alarmas cuando en una encuesta realizada por el Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York, advirtieron que una gran ola de extinción se avecinaría en los próximos 30 años.
Siete de cada diez científicos lo decían. El ritmo de la desaparición de estas especies cada vez sería mayor en comparación a las otras ocurridas hace millones de años, y esto preocupaba mucho en aquel entonces.
Aun así, las medidas tomadas por las organizaciones mundiales no se han abocado plenamente a ralentizar este hecho, y al día de hoy una sexta extinción parece ser inminente.
Según un estudio de Science Advances, «el ritmo de extinción actual podría ser más de cien veces superior al normal, y eso solo teniendo en cuenta las especies de animales que conocemos bien. Los océanos y bosques de la Tierra acogen a un número indeterminado de especies, muchas de las cuales podrían desaparecer antes de que lleguemos a conocerlas», explica National Geographic, en una reseña.
No se avistan buenas noticias. El programa científico de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, auspiciado por las Naciones Unidas, estima que se extinguen a diario entre 150 y 200 especies. Este ritmo parece ser muy acelerado, pero es real según estudios realizados en el 2015 por expertos de las universidades de Stanford, Princeton y Berkeley.
Aunque no se sabe certeramente la cantidad de especies que existen en el planeta Tierra, el número ronda los ocho millones, de los cuales solo un millón y medio han sido catalogadas. Esto hace que el estudio exacto de la cantidad de especies que pueden desaparecer sea muy complejo, ya que el medioambiente marino y terrestre alberga millones de vidas, imposibles de cuantificar, y que quizás no nos de tiempo de conocer.
Y la especie humana, ¿sobrevivirá?
Una gran interrogante sin respuesta.
El panorama está muy borroso y muchos se preguntan si los humanos seremos capaces de sobrevivir a esto o si seremos víctimas de nuestra inconsciencia en el cuidado de nuestros bosques, mares, océanos, etcétera.
La periodista Elizabeth Kolbert en una entrevista para NAT GEO, destacó la responsabilidad del hombre en todo este caos medioambiental, con actividades como la caza, la tala y quema, la actividad industrial, entre muchos otros actos.
«Hemos importado especies invasoras. Ahora estamos cambiando el clima, extremadamente rápido según el estándar geológico. Estamos cambiando la composición química de los océanos, estamos cambiando la superficie del planeta, talamos bosques, plantamos monocultivos, algo malo para muchas especies. Sobreexplotación pesquera. La lista es interminable», dice la científica.
Los expertos aseguran que lo seguiremos haciendo mal si no aplicamos medidas que ayuden a salvaguardar las especies. Si seguimos abusando de los recursos naturales, sin procurar preservar a los seres vivos del medioambiente, las consecuencias no se podrán medir.