Este lunes el Presidente junto con la Presidenta de la Comunidad de Madrid han sellado un pacto de no agresión ante las desavenencias que vienen teniendo desde el comienzo de la pandemia. Todo ello en un escenario de segunda ola, en la que Madrid presenta una tasa de contagios muy superior a la media nacional.
Por este motivo, y tras plantear el confinamiento selectivo de 37 zonas de la Comunidad, Sánchez y Ayuso se han puesto a trabajar conjuntamente con la creación de un grupo de trabajo que se reunirá semanalmente. Éste se reunirá con los máximos responsables de Sanidad, Salvador Illa y Enrique Ruiz Escudero, así como con Carolina Darias, ministra de Administraciones Públicas, e Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad.
Si bien Sánchez ha considerado medidas más duras para atajar este problema, Ayuso ha dejado claro que quiere esperar a ver los resultados de los confinamientos selectivos. Entre las necesidades, ambos han coincidido en el refuerzo de la atención primaria, en la presencia policial para acotar las zonas, en los rastreadores y en los equipos de desinfección de las calles y zonas de la capital.
Por su parte, Sánchez considera que las medias que ha tomado Ayuso son un poco tibias, proponiendo la del estado de alarma sólo para Madrid. Sin embargo, va a trabajar para apoyar a la presidente. “Son los presidentes autonómicos quienes en virtud de sus competencias quieren optar por la vía del estado de alarma o no. Implantaremos todas las medidas que sean necesarias para frenar la curva. Hay muchos instrumentos. No todo tiene que pasar por el estado de alarma”, ha matizado. Ayuso ha insistido en que no quiere ir a un estado de alarma. “No creo que ni el estado de alarma ni los confinamientos sean la solución por ahora. Eso es la muerte para nuestra comunidad” ha insistido Ayuso.
Al grupo de trabajo, se va a incluir otro grupo de apoyo con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, varios consejeros de la comunidad, un representante de la UME, otro de Policía Nacional, de Guardia civil, del Samur y del Summa-112. Tendremos que esperar hasta esta tarde para conocer las cifras concretas de este plan especial para Madrid.