El lunes, dos fuertes seísmos provocaron miles de muertos en Turquía y Siria. En concreto, las zonas afectadas se encuentran en las provincias del sureste de Turquía y el norte de Siria. El primer terremoto fue de una magnitud de 7,8 en la escala de Ritcher. Sucedió alrededor de las cuatro y cuarto de la madrugada, hora local, y duró unos 30 segundos. Acto seguido, una nueva sacudida de la tierra provocó otro terremoto de una magnitud de 7,6. Este segundo seísmo se dio a unos 80 kilómetros al norte del primero. A estos dos terremotos hay que sumar las posteriores réplicas sísmicas.
Varios países han sentido el mayor de los seísmos. En concreto unos 14 países, pero sólo ha causado víctimas en Turquía y Siria.
Las causas del terremoto
La zona donde se han registrado los seísmos es un lugar de una gran actividad sísmica. El primero de los terremotos tuvo como epicentro una zona donde dos grandes placas contactan. Nos referimos a la placa tectónica de Anatolia y la placa tectónica arábiga. Todo ello a unos 7 kilómetros de profundidad.
Es una región donde suelen registrarse grandes movimientos sísmicos. En el año 1999, un terremoto de una magnitud de 7,4 en la escala de Ritcher causó miles de víctimas. En 2011 y 2020, varios terremotos sacudieron de nuevo la región.
Hay otra variable a la hora de analizar el impacto que tienen estos terremotos. Cuanto menor es la profundidad, mayor es la intensidad que provoca en la superficie. En los últimos años, Turquía ha puesto en marcha medidas para la preparación y respuesta de los edificios ante seísmos de estas magnitudes. Se han construido edificios más resistentes, pero no todo el parque mobiliario ha implementado estas mejoras.
El número de víctimas y heridos por el terremoto
La cifra de fallecidos y heridos por los fuertes seísmos de Turquía y Siria va en aumento. Hasta el momento, son más de 5.000 las personas fallecidas entre los dos países. Y si hablamos de heridos de diversa gravedad, las cifras son aún mayores, un total de más de 10.000 personas, se calcula. Aunque parece que estas cifras aumentarán conforme pasen los días.
Declarado el estado de emergencia
El presidente de Turquía, Erdogan, ha declarado el estado de emergencia en 10 regiones del país. Estará en vigor durante tres meses. «Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no solo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo», ha señalado Erdogan. También ha asegurado que se destinarán unos 5.000 millones de euros en ayuda de emergencia.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Mekdad, ha pedido a los países europeos que envíen ayuda. Todo esto en un contexto donde las sanciones occidentales siguen vigentes. Hay que recordar que tanto Estados Unidos como varios países europeos, mantienen las sanciones a Siria, como estrategia de presión contra el gobierno, para que de esta forma inicie un proceso político que finalice con el conflicto.
Unos 23 millones de personas pueden verse afectadas, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud ha estimado que unos 23 millones de personas, pueden verse afectadas por los terremotos de Turquía y Siria. “Los mapas muestran que 23 millones de personas están expuestas, incluyendo cinco millones de personas vulnerables”, aseguran desde la OMS.
El secretario de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha mostrado también su preocupación con unas declaraciones: “Ahora es una carrera contra reloj. Cada minuto que pasa, cada hora que pasa, las posibilidades de encontrar supervivientes disminuyen”.
El gobierno de España envía ayuda a las zonas afectadas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid, ya están en la zona afectada por los terremotos.
Mensaje de solidaridad de Felipe VI
El rey de España, Felipe VI, también ha mandado un mensaje de solidaridad para los afectados por los terremotos registrados en Turquía y Siria. Lo ha hecho desde Luanda, Angola, donde el jefe de Estado está de visita oficial. “Trasmitir nuestro profundo pesar por la inmensa tragedia humanitaria y material que están sufriendo Turquía y Siria. Saben que cuentan con la solidaridad y la ayuda del pueblo español y de las autoridades para hacer frente al terrible desastre”, ha dicho el monarca español.