La semana ha comenzado con tensión entre los socios de gobierno. El PSOE ha registrado en el Congreso la proposición para la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’. Y lo ha hecho sin el apoyo de Unidas Podemos. Aunque no han llegado a un acuerdo con el partido morado, los socialistas sí están abiertos a negociar las enmiendas de la ley con Podemos y el resto de socios de investidura. Con el inicio de este proceso de reforma, el partido del gobierno pretende detener el coladero de rebajas de penas que ha supuesto la actual Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
La proposición de reforma de la ley será tramitada por la vía de urgencia. Después de registrar la propuesta de reforma, han comparecido antes los medios el portavoz de los socialistas en el Congreso de los Diputados, Patxi López, y la secretaria de igualdad del PSOE, Andrea Fernández.
“Ahora se abre el periodo de enmiendas. Seguiremos hablando y tratando que haya acuerdo, porque queremos acordar con todos aquellos que quieren esta ley y eliminar los efectos no deseados”, ha dicho Patxi López.
El marco jurídico anterior a la ‘ley del solo sí es sí’
La ley anterior a la ‘ley del solo sí es sí’, diferenciaba entre agresión sexual y abuso sexual. También lo hacía entre agresión sexual con penetración (violación), y abuso sexual con penetración. En ninguno de estos casos había consentimiento por parte de la víctima. La violencia o la intimidación, servían para diferenciar entre un delito u otro.
Con la aprobación de la nueva ley, se eliminó la distinción entre abuso sexual y agresión sexual. La equiparación entre ambos delitos supone que si no hay consentimiento, será considerado como agresión sexual. La figura de delito por abuso sexual se ha eliminado del Código Penal.
Al producirse un cambio en la tipificación de los delitos, también lo hizo la horquilla de penas, que son las que se emplean para fijar el número de años de prisión. De ahí todas las rebajas de penas que se han efectuado en los últimos meses.
Una reforma para mejorar la ley
La ley del ‘solo sí es sí’ fue aprobada en agosto de 2022 por los socios de gobierno. Con la nueva ley se equiparaban los delitos de agresión sexual y abuso. Tras establecerse un nuevo marco jurídico, comenzó la cascada de rebajas de condenas por delitos sexuales. Según datos de los tribunales superiores de justicia autonómicos, se han efectuado más de 350 rebajas de condenas. Por esta razón, y para evitar más casos de rebajas condenatorias, el PSOE quiere que se establezca un único delito, pero diferenciando entre si hubo violencia o no. Con este nuevo marco jurídico, las penas mínimas aumentarían.
Según la propuesta de reforma, los socialistas no quieren cambiar nada relativo al consentimiento. Tampoco a lo referente a la terminología técnica de los delitos; esto es, agresión sexual y agresión sexual con penetración (violación). Pero sí hace una diferencia a lo referente al empleo de la violencia. La diferencia radica entre agresión sexual con violencia o no.
Con la ‘ley del solo sí es sí’, la horquilla de penas para la agresión sexual es de 1 a 4 años de prisión, y la violación de 4 a 12 años. Con lo propuesto por el PSOE, las horquillas de penas de prisión quedarían de la siguiente forma: agresión sexual sin violencia (de 1 a 4 años); agresión sexual con violencia o intimidación (de 1 a 5 años); violación, agresión sexual con penetración sin violencia (de 4 a 12 años); violación con violencia o intimidación (de 6 a 12 años).
Tensión con Unidas Podemos
La tensión ha aumentado entre los socios de gobierno. Irene Montero, ministra de Igualdad, ya declaró el domingo que “el consentimiento no se toca”. Desde Igualdad, también han asegurado que el PSOE no les ha informado de su decisión. Las declaraciones de la formación morada han subido de decibelios. Han asegurado que los socialistas, junto al PP, quieren volver “al Código Penal de La Manada”. Pese a la fuerte polémica, han aclarado que el gobierno de coalición no peligra.